
Familiar de edil de Huitzilac ligado a secuestro; detenido y liberado
Ciudad de México, 16 de febrero de 2017.- El Comisionado de Seguridad de Morelos, Alberto Capella, y la presidenta de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, defendieron la exhibición del rostro de personas imputadas de delitos y se pronunciaron por revisar las reglas actuales en esa materia.
En conferencia de prensa, consideraron que difundir la imagen no difuminada de un imputado, una vez que se judicializó la acusación, ayudaría a que la ciudadanía reconozca la responsabilidad del individuo en otros ilícitos.
“Nos estamos limitando con instrumentos importantes de comunicación, con la tecnología que existe en nuestro País, por esa preocupación y ese debate existe en el tema de la presunción de inocencia. Necesitamos retar este paradigma en nuestro País y revisar las consecuencias que está generando”, expuso Capella.
“En ninguna parte del mundo se le limita a la autoridad a exponer, cuando ya están vinculados a proceso, a que reconozca el público la cara para ver si ha cometido otros ilícitos; la ley no prohíbe que tú lo exhibas en redes. Se está restando capacidad al Estado”, opinó Wallace.
El 10 de noviembre, Capella y el Fiscal de Morelos, Javier Pérez Durón, anunciaron la captura del presunto homicida del joven que intentó defender a una mujer dentro de un antro en Cuernavaca, a través de un video difundido en redes sociales.
Al estilo de las presentaciones de detenidos que se hacían durante el sexenio pasado, en las imágenes se observa al acusado de pie y esposado, y al lado los funcionarios estatales y un policía con arma larga y pasamontañas.
“Nosotros consideramos que legalmente no tiene mayor trascendencia en términos de alguna violación procesal o que se pueda establecer un criterio jurisdiccional que evite que este sujeto pague presuntamente los hechos que cometió”, comentó Capella.
Aseveró que ni la exhibición del video en redes ni el mostrar el rostro del detenido violentaron la presunción de inocencia del individuo identificado como Oscar “N”, alias “El Negro”, porque existía una orden de aprehensión en su contra.
“(El video) empieza a dar la vuelta y empieza a generar una crítica importante, en algunos medios de comunicación, de que estamos violentando los derechos, particularmente el tema de la presunción de inocencia de este sujeto”, apuntó.
“Desde mi punto de vista no es lo mismo decir un nombre que presentar la imagen de una persona cuyo rostro fue publicado muchísimas ocasiones y era para nosotros muy importante señalar ese sentido de responsabilidad, la eficiencia con la que se actuó”.
El Comisionado de Seguridad de Morelos reconoció en el pasado hubo excesos en la exhibición de detenidos, aunque consideró que las reglas actuales están limitando a las instituciones.