
Entrega diputado Rafael Reyes sillas de ruedas y andaderas en Jiutepec
CUERNAVACA, Mor., 20 de julio 2018.- La asignación de regidurías para los 33 Cabildos en Morelos ha sido hasta ahora el hecho más impugnado por candidatos que aseguran les fueron afectados sus derechos por parte del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC).
La consejera presidenta del IMPEPAC Ana Isabel León Trueba sostuvo que la aplicación de la fórmula para asignar regidurías se aplicó de la forma correcta y difícilmente podrán prosperar los recursos interpuestos al respecto.
“Un punto muy importante que se debe aclarar a la ciudadanía tiene que ver con los regidores, han sido muchas demandas debido a que se modificó la ley, antes la asignación era con la fórmula de cociente natural y resto mayor, es decir que las regidurías se distribuían las a partir del partido que habían obtenido la mayor votación sin embargo una reforma hecha en 2017 modificó la manera en que asignan las regidurías” explicó.
León Trueba ejemplificó que en un Ayuntamiento pequeño en el que únicamente hay cinco integrantes: Presidente, síndico y tres regidores, cada integrante representa un 20 por ciento de la representación en el Cabildo; de manera que el partido que ganó la presidencia tiene, junto con la sindicatura, una representación del 40 por ciento y si se permitiera la entrada de un regidor por el mismo partido habría una sobrerrepresentación lo cual la normatividad no lo permite.
“Es importante decir que el IMPEPAC no aplicó mal la Ley sino que la normatividad cambió, están presentándose muchas impugnaciones en este sentido alegando incluso la inconstitucionalidad del artículo aplicado, sin embargo el asunto ya se ha discutido incluso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)” concluyó.