![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Morelos., 14 de julio 2018.- Tania Ramírez, Rubén Diazconti y Amaya Ordorika encabezaron el foro denominado “El futuro de la política de drogas” mismo que fue organizado por el Instituto de la Juventud de Cuernavaca.
La abogada Tania Ramírez, que formó parte del equipo que incidió en el caso de Grace; la niña mexicana enferma de epilepsia cuya salud mejoró con un medicamento que tenía sustancias derivadas de la cannabis, celebró que el próximo gobierno federal haya colocado en el debate público un posible cambio en la política de drogas en México, lo cual podría favorecer las libertades y la intervención real del Estado en torno a dicho tema.
Tania Ramírez, que también participó del amparo que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fijándose un criterio que reconoce el derecho al uso lúdico de la mariguana, manifestó que existen múltiples investigaciones y ejemplos internacionales en torno al uso de drogas para que el país elija la mejor “receta”.
El antropólogo Ruben Diazconti habló sobre la importancia de eliminar prejuicios en relación al uso de drogas así como un cambio de paradigma en cuanto a la atención de adicciones, toda vez que la abstinencia es un enfoque caduco. Manifestó la importancia de implementar un modelo de “reducción de daños” que dignifique la atención a quienes tienen problemas con el consumo de drogas.
Amaya Ordorika, del colectivo “ReverdeSer”, en donde coordina el área de Incidencia nacional, explicó de la importancia de eliminar prejuicios así como de reivindicar el uso placentero y controlado de las drogas.
La activista destacó que una política seria de drogas en México, podría dar paso a la reconciliación social e incluso a reducir la violencia y criminalidad.