![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/5c020ee2-337b-4dbc-a991-9bb8f3fbb8c3-107x70.jpeg)
Apoya Gobierno de Jiutepec a sector ganadero en temporada de estiaje
CUERNAVACA, Mor., 4 de abril 2019.- Una vez que realizaron el retiro de comerciantes sin permiso, del Centro de Cuernavaca, por parte del municipio, el líder del Nuevo Grupo Sindical, Ben Hur Hernández Bringas, aplaudió la apertura de diálogo y tregua de las autoridades, de su lado el secretario general del ayuntamiento Erick Santiago Romero Benítez, admitió que, de 450 comerciantes en el primer cuadro, únicamente 150 cuentan con permiso.
En entrevista durante la realización del operativo que realizaron elementos policiacos, acompañados por inspectores del municipio, el líder sindical, manifestó que para ver el tema a detalle el ambulantaje, es necesario que se lleven a cabo mesas de diálogo en la que incluyan, empresarios, ayuntamiento, gobierno y los mismos comerciantes.
“Para dar una solución y haya un Cuernavaca ya limpio, es decir, los comerciantes que se tengan que ir que así sea, nos comprométenos a presentar nuestro padrón que es de más de 40 permisos autorizados, solo en algunas calles de Cuernavaca”.
Consideró que, tras los cambios de gobierno y empresarios, es necesario que se retomen las negociaciones para hacer un cambio en el ambulantaje, “necesitamos una solución de fondo, para que no se incremente el ambulantaje”.
De su lado, el secretario general del ayuntamiento de Cuernavaca, Erick Santiago Romero Benítez, detalló que el operativo fue para retirar a comerciantes que no contaban con licencia.
“Hicimos un recorrido, con fuerza pública no para reprimir, pero si ver y trasladar algunas cosas de puestos que no estaban en orden, para que el juez calificador y se hagan acreedores a una sanción”.
Señaló que aproximadamente hay 450 comerciantes dentro del primer cuadro, “lo que buscamos es tener la ciudad limpia de banquetas y no haya ambulantes arriba de ellas y se pueda caminar libremente”.
Abundó que de los comerciantes en el primer cuadro 150 cuentan con licencia, y los demás están bajo la figura de tolerados que han determinado los propios líderes porque no existe la figura legal, “los estamos buscando regular”.