
Muere mujer durante ataque a familia en la México-Cuernavaca
CUERNAVACA, Mor., 8 de junio de 2017.- Cuernavaca será la primera ciudad de América Latina donde se utilice el programa “Move meter”, una herramienta online, desarrollada en Holanda por la empresa “MOVE Mobility” para analizar, planear y crear propuestas de movilidad sustentable y planeación urbana, informaron Tonny Bosch y Carolina Ramos, representantes de la compañía, y quienes desde hace tres años trabajan en el proyecto de Ecozona.
Los expertos explicaron que el objetivo de esta plataforma es generar las herramientas para crear una “Smart Moving City”, lo que significa una ciudad con movilidad inteligente donde el tráfico vehicular fluya sin inconvenientes y donde las personas tengan varias opciones para movilizarse como la bicicleta o los sistemas de transporte BRT.
En sí, “una ciudad más saludable para vivir, con menor contaminación, menor ruido y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero”, destacaron.
La herramienta se ha usado en ciudades de Europa, Estados Unidos y África y es la primera vez que se implementará en América Latina.
Durante la presentación de las propuestas de movilidad que incluyen la peatonalización, la instalación de ciclovías y la puesta en marcha de un sistema de transporte BRT, Tonny Bosch señaló que para hacer de Cuernavaca una ciudad con movilidad inteligente debe de haber una planeación integral que abarque no sólo la Ecozona, sino toda el área metropolitana.
“Tenemos que pensar en el resto de la ciudad, porque si no planeamos nos ahogamos”, expresó.
De ahí que el estudio que realizaron no sólo abarcó la planeación de la movilidad en la Ecozona, sino en toda la ciudad de Cuernavaca, para lograrlo se tomaron en cuenta aspectos como el número de viajes que se realizan dentro de la zona metropolitana, cuántas rutas y derroteros existen, cuál es el destino de los viajes, la velocidad promedio, distancia, entre otros.
Con estos datos se pudo observar que, en promedio, la velocidad con la que se circula en Cuernavaca oscila entre los 20 a los 40 kilómetros por hora, y la distancia que recorrer la gente es de tres kilómetros. Además, la mayor parte de los viajes en la zona metropolitana llegan a la Ecozona.
Tras analizar los datos se realizaron tres propuestas específicas que incluyen incentivar los viajes a pie, ya que las distancias son cortas, instalar ciclovías y motivar el uso de un sistema de transporte BRT, que en este caso será el Morebús.
El resultado dependerá de la decisión del Gobierno y los ciudadanos para implementar las tres opciones, pero irá desde disminuir los tiempos de traslado hasta bajar la emisión de gases de efecto invernadero.
“El usuario de auto debe tener opciones más atractivas de movilidad y para ello deben trabajar de manera coordinada el gobierno y la sociedad para hacer realidad una movilidad sustentable en Cuernavaca”, indicó.