
Suspenderá clases educación básica viernes 14 y lunes 17 de marzo
CUERNAVACA, Mor., 23 de noviembre 2018.- La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) cuenta con la Contraloría Social, como un mecanismo de vigilancia para el correcto uso y aplicación de los recursos que recibe la institución, y tiene acceso a dos programas federales: el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) y el Programa de Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
Rosalía Jiménez Duque, directora de Transparencia Institucional y responsable de la Contraloría Social, informó que además existe un comité que vigila quiénes son beneficiarios de estos recursos y su aplicación de acuerdo a las reglas de operación.
Dentro de las funciones de la Contraloría están las de vigilar el correcto uso y aplicación de los recursos del PRODEP y del PFCE, proporciona toda la información relacionada con la aplicación del recurso a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de la Función Pública (SFP), orienta y asesora a los beneficiarios para vigilar la aplicación del recurso, difunde en la página de internet de la UAEM la normatividad, los informes financieros, así como el padrón de beneficiarios, además, da trámite y seguimiento a las quejas y denuncias de los beneficiarios ante las instancias correspondientes, recibe y atiende las solicitudes de información y socializa sus funciones en las diferentes unidades académicas de la UAEM.
“La Contraloría Social de la UAEM está bien posicionada a nivel federal en comparación con otras universidades, ya que es ejemplo como una de las más avanzadas a nivel nacional en sus estándares de calidad y transparencia”, expresó Jiménez Duque.
Agregó que la finalidad es que el dinero que se deposita se invierta y ejecute de acuerdo a las necesidades de cada unidad académica, “la UAEM lleva varios años accediendo a estos recursos, se programa de forma bianual y cada año se va haciendo una reprogramación de acuerdo a las necesidades existentes y ya previamente programadas por las unidades académicas” dijo.
En la página electrónica de la UAEM: www.uaem.mx/contraloria-social, puede encontrarse toda la información sobre este comité, así como consultar lo relacionado con transparencia de la institución.