
Verano seguro vigila espacios públicos en Jiutepec
CUAUTLA, Mor., 19 de febrero del 2019.- En el marco de la conmemoración del 207 aniversario del rompimiento del Sitio de Cuautla, el cronista de la ciudad, Samuel Hernández Beltrán lamentó la ausencia de autoridades del gobierno del estado y federal a la ceremonia cívica que se realizó este día.
Una jornada de festejos abrieron lo que es el periodo que puso al municipio de Cuautla en la historia nacional cuando el general José María Morelos y Pavón encabezó la lucha por el rompimiento del Sitio que el general Félix María Calleja impuso al territorio durante el periodo independentista.
A ello agregó: “Nuestra historia no es letra muerta; nuestra historia es letra viva. Esa estatua -señalando la del Mariscal Hermenegildo Galeana, ubicada en la Plaza y Fuerte de Galeana-, no es una estatua muerta. Nosotros los cuautlenses nos inspiramos en Galeana, en Morelos, en Matamoros, en todos esos hombres que nos inspiran para día a día seguir luchando por ser un Cuautla mejor”.
En un mensaje dirigido a las autoridades, dejó en claro que este no es un evento más de la historia de Cuautla: “este es un rito, un rito de identidad, un rito de historia en la que nosotros los cuautlenses, que amamos a nuestros héroes y amamos a nuestra patria, nos consideremos eso: unos patriotas cuautlenses”.
En punto de las 6:30 horas el presidente municipal, Jesús Corona Damián, encabezó la ceremonia de izamiento de la Enseña Nacional en el patio del monumento erigido al cura Don José María Morelos y Pavón, ubicado en el distribuidor vial del mismo nombre, en donde estuvo acompañado por la síndica municipal, Micaela Sánchez Vélez y resto del cabildo.