![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 14 de agosto de 2017.- Asegura el diputado federal por el Partido Acción Nacional, Javier Bolaños Aguilar, que el Auditorio Teopanzolco tiene un sobre precio de 110 millones de pesos. Recordó que el 30 de noviembre de 2015, fecha en que arrancó la obra en cuestión, Patricia Izquierdo Medina, Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado anunciaba que el nuevo recinto para la cultura, tendría un costo de 100 millones de pesos.
En entrevista, dijo que “me parece que el Gobierno de Morelos esta obligado a rendir cuentas y hacer transparente todo el proceso de construcción del Auditorio Teopanzolco, desde su licitación hasta su terminación, en virtud de que las cuentas simplemente no cuadran”, en el nuevo portal de transparencia de las obras públicas del gobierno, que se denomina “cuentas claras generan confianza” se afirma que el costo total de la obra fue de 210 millones de pesos.
“Creo que la información del Portal y las declaraciones de la Titular de las Obras Públicas, no generan ninguna confianza y nos dan margen a una duda razonable; pues es un margen de error inmenso que una obra se proyecte por 100 y termine pagándose en 210 millones de pesos, no hay empresa que pueda trabajar con esa ineficiencia en sus cálculos”
Bolaños Aguilar, aseguró que cuando el Gobierno arranca una obra es porque ya cuenta con un proyecto ejecutivo, lo cual se traduce en que para arrancar ya deben tenerse los cálculos del costo de la mano de obra y materiales, y los márgenes de error no pueden ser mayores de un 10 por ciento.
“Miren Ustedes –dijo al ser cuestionado- cuando el Gobierno licita una obra pública es porque ya cuenta con un proyecto con costos de los materiales y mano de obra, lo que permite fijar un precio o monto de la licitación.
En este caso la Secretaria de Obras debió licitar por 100 millones, ya que eso declaró al arranque; entonces no se explica porque aumento de esa forma el costo final del Teopanzolco, por eso pido que se rindan cuentas, que se explique porque se incrementó en más de 100 por ciento, el monto de la obra; que se nos informe el nombre de la empresa constructora y los conceptos donde se impactó con más del cien por ciento en el costo”
Al preguntar al Legislador Federal por Morelos respecto a las obligaciones presupuestales que tienen los servidores públicos para arrancar la obra, el legislador federal explicó lo siguiente:
“Toda obra pública debe partir de un presupuesto. Esto significa que la Secretaria de obras no puede poner una piedra, sin contar con el oficio de suficiencia presupuestal que emite la Secretaria de Hacienda del mismo Gobierno de Morelos; ahí debe constar cual fue el monto autorizado para el Teopanzolco, así que por escrito solicitaré al Titular de esa dependencia nos entregue copia del oficio de suficiencia presupuestal, ya que por el momento, tenemos una duda razonable en cuanto al monto invertido y el presumible sobreprecio a su conclusión.”
Para concluir el Vicepresidente de la Cámara de Diputados señalo que el Gobierno no puede presumir de transparencia sino aclara a satisfacción esta inconsistencia en el monto de la obra pública, pues no es posible ni adecuado que una obra se proyecte en 100 para terminar en 210 millones de pesos.