
Detenido en Morelos, con historial criminal en EU
CUERNAVACA, Mor., 27 de septiembre 2018.- María del Carmen Verónica Cuevas López, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), del estado de Morelos, al inaugurar los trabajos del Primer Encuentro Nacional de Operadores del Sistema Penitenciario y Derechos Humanos, pidió continuar con el compromiso para contribuir a la supremacía constitucional, al estado de derecho y al respeto a los derechos humanos, mediante un desempeño ejemplar “desde la función que tenemos encomendada y que forma parte del engranaje del nuevo sistema de justicia penal”.
El sistema penitenciario debe estar organizado sobre la base del respeto a los derechos humanos; por ello, es necesario propiciar la capacitación constante entre los operadores involucrados, para generar las condiciones necesarias que lleven al cumplimiento integral de las reformas constitucionales, puntualizó la titular del Poder Judicial de Morelos. Estableció que Morelos es pionero en la implementación del nuevo sistema de justicia penal.
Por otra parte, María Dolores García Eslava, directora general de Instituciones Abiertas de Reinserción y Readaptación Social, dijo que para el gobierno federal es prioridad la seguridad nacional, por ello es importante para mejorar la relación entre el Sistema Penitenciario Nacional y el Poder Judicial.
“Este encuentro nacional traerá resultados tangibles porque la comunicación asertiva de los operadores es fundamental, este foro permite llegar a los acuerdos, criterios generales y buenas prácticas que consoliden el sistema penitenciario. El juez de ejecución debe acompañar la vida del sistema y el sistema debe entender cuál es la necesidad del requerimiento judicial”, subrayó García Eslava, quien acudió al evento en representación del titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación.
Dolores García, añadió que el sistema penitenciario debe brindar las condiciones necesarias para el desarrollo personal de los imputados, en cumplimiento a los derechos humanos.
“Se debe dejar atrás el esquema de reclusión basado en la segregación y en la detención de las personas privadas de su libertad, porque se deben reintegrar socialmente. Con este antecedente se debe atender la dignidad humana, es imperativo y es un reto del Estado, por ello, nos tenemos que coordinar entre los tres poderes de la unión y los tres poderes del estado”, indicó.
También, la titular del TSJ, Carmen Cuevas, indicó que “las reformas constitucionales en materia de justicia penal y derechos humanos marcan un cambio radical a la política penitenciaria, generando un nuevo sistema de justicia penal en materia de ejecución; puesto que esta última anteriormente era ejercida por el poder ejecutivo”.
El hecho de que haya una convocatoria de todos los operadores del sistema penitenciario y puedan exponer sus planteamientos, las conclusiones que se den, sin duda enriquecerán a todos los estados de la república.