![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 28 de octubre 2019.- El Tribunal Superior de Justicia, (TSJ), a través de la Unidad de Igualdad de Género inició con 84 participantes, el Taller de Procuración e Impartición de Justicia con Perspectiva de Género, dirigido a impartidores y operadores de justicia.
Claudia Domínguez Hernández, investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, (UACM), señaló que el Taller como objetivo: “fortalecer el desarrollo de capacidades de actores estratégicos, para que cuenten con las herramientas necesarias en la detección de las circunstancias estructurales que generan las violaciones a los derechos humanos, en virtud de la identidad sexo genérica de las personas; enfatizando la importancia de que la labor jurisdiccional tome en cuenta la relevancia del contexto social, económico y cultural”.
En cinco sesiones, el taller involucrará temas jurídicos, tanto de carácter internacional, federal y estatal. Lo cual abona al conocimiento previo y potencial de los participantes, lo cual se verá reflejado en el quehacer de la impartición de justicia con perspectiva de género.
“Este ejercicio de capacitación también coadyuva al cumplimiento de obligaciones internacionales del Estado Mexicano, en materia de derechos humanos y en específico, de las mujeres. La metodología será participativa; compartiremos experiencias y análisis, con las y los jueces, además de operadores de justicia en general”, destacó la investigadora.
Domínguez Hernández resaltó que “las relaciones de igualdad, las relaciones de poder, el vínculo de las normas y su diferenciación, serán analizadas con los asistentes, ya que existe siempre la posibilidad de que la norma se construya desde una perspectiva androcéntrica o, incluso, tomando un único modelo de persona”.
“La desigualdad se fomenta con acciones de trato diferenciado y el Tribunal Superior de Justicia tiene la apertura, los programas adecuados para fortalecer y prevenir estos temas desde la aplicación justa de la norma”, concluyó la académica.