![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_2102-107x70.jpeg)
Lista Feria Artesanal de Semana Santa: STC
CUAUTLA, Mor., 5 de mayo del 2018.- Daniel Ballesteros Lúa, vicepresidente del Consejo Estatal de Turismo señaló que el estado de Morelos es considerado como un modelo de desarrollo en el turismo social como equivalente a un laboratorio de práctica en América Latina, reconocido en el tianguis turístico de Mazatlán en este año, vinculado al desarrollo de las comunidades.
Destacó en entrevista que para superar los estragos del sismo, los promotores turísticos echan mano de la creatividad y valor cultural de los pueblos para mantener la circulación turística en los municipios.
La gran parte de la ruta de los conventos resultó dañada con el sismo del 19 de septiembre por lo que el turismo social es una herramienta para descubrir la entidad.
Explicó que además se promocionan la Ruta de las Haciendas, con 12 municipios de la zona sur poniente; los pueblos “con historia y tradición” y para suplir las visitas al interior de los conventos que en su mayoría están devastados, el consejo se apoya en las productos locales que impactan como un valor agregado en consideración los productos gastronómicos, artesanales y leyendas de la región.
La ruta Zapata conformada por los municipios de Cuautla, Ayala, Tlaltizapán representa uno de los principales exponentes del turismo social y vivencial con recorridos caracterizados con personajes de la época.
“Por su puesto consideramos los balnearios y otros centros de recreación. En el caso de los conventos, es complicado por los daños del sismo pero está ya en restauración. Abonan los recorridos alrededor de la comunidad y la visita al exterior, algunos con permisos del INAH pero se diversifica con el valor agregado como productos en cada uno de los municipios”, comentó.
Ejemplificó que la cecina de Yecapixtla, el café de Xochitlán y Zacualpan, el dulce de amaranto en la comunidad de Huazulco, del municipio de Temoac, entre otros como exponentes del turismo social y la variedad de opciones para reforzar el turismo.
También señaló que se trabaja en conjunto con las universidades con carreras afines para desarrollar la oferta laboral y no migrar a otros destinos así como en la planeación de actividades locales para que generen ellos mismos sus empresas e incentivar el turismo local y nacional.