![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE ABRIL DE 2018.- El Pleno de la Cámara de Diputados concluyó su última sesión de trabajos, y como fue en toda la legislatura, pero especialmente en los últimos meses, inició con dos horas de retraso y solo 324 legisladores en lista de los 500 que deben integrar la cámara baja, mismos que no permanecieron en el recinto, pues algunos, como Jorge López Martín del PAN, salió con su maleta en mano a menos de una hora de haber iniciado la sesión.
Los coordinadores de todos los grupos parlamentarios, fijaron su posicionamiento en torno a esta conclusión del período, coincidiendo en que sí hubo un buen desempeño al avalar leyes de gran importancia para el país, pero también reconocieron los enormes pendientes que quedaron, por lo que, reclamaron al Senado el no haber concluido con las minutas que la cámara baja les envió, sobre todo en materia de Transparencia y Anticorrupción, y la eliminación del fuero.
Al respecto, Marko Cortés coordinador del PAN y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), acusó de incongruencia y doble discurso por parte de los senadores del PRI quienes, enfatizó, junto con PT aliados de Morena, frenaron la aprobación de la eliminación del fuero y el juicio político contra el Presidente en turno en caso de la comisión de cualquier tipo de delito.
“Una burla para todos los mexicanos, porque aquí votamos por unanimidad eliminar el fuero y allá el PRI y Morena no quisieron votar la minuta. Se dijo que el presidente no podía ser procesado por cualquier delito, por eso eliminamos el segundo párrafo del artículo 108, para que, como cualquier mexicano, pudiera ser procesado por cualquier delito que hubiera cometido.
Nosotros aprobamos que el juicio político fuera por mayoría calificada de los presentes, ellos dicen tiene que ser de toda la Cámara completa. PRI y Morena decían queremos ministerios públicos y jueces especiales para los servidores públicos, eso nosotros no lo aceptamos. El Senado, con respeto lo digo, no escuchó y no aprobó, eso es inaceptable, no para nosotros, para los senadores y para de quien reciben órdenes los senadores del PRI y de Morena”, acusó.
También señaló la negativa de sacar adelante la iniciativa sobre Mando Mixto para fortalecer las policías del país, “esta Cámara de Diputados mató la minuta de mando mixto”. Por su parte, el coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri, criticó la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, el cual, dijo, se convirtió en un tema de desunión entre los mexicanos y constituyó un retroceso en el fortalecimiento del mando civil.
“Abrió las puertas a la vulneración de los derechos humanos. Nos queda, entonces, mantener la lucha en el plano jurídico e insistir en reorientar la seguridad, atendiendo a las convenciones internacionales”, advirtió.
Sobre los avances destacaron la aprobación de la Secretaría de Cultura, así como de nuevas leyes de Transparencia, de Fiscalización y Protección de Datos; la Ley de Disciplina Financiera que regula la deuda de estados y municipios; la Ley General de Archivos, como un eslabón más del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley de Zonas Económicas Especiales, sin dejar de lado la participación en la elaboración de la Primera Constitución de la Ciudad de México.
En materia de seguridad, resaltaron las legislaciones en materia de desaparición forzada, combate a la tortura y la recientemente avalada eliminación de la figura del arraigo, las cuales, enfatizaron, fue un importante avance en materia de derechos humanos, “esas tres determinaciones son un avance sustantivo en materia de derechos humanos, fue un acierto ponernos del lado de las víctimas y aprobar cambios demandados durante décadas”, sostuvo Martínez Neri.
Se refirieron a la aprobación de las Leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción y las relativas a la protección de datos personales, donde responsabilizaron, nuevamente, al Senado de postergar los nombramientos de los fiscales, general y anticorrupción, lo cual, a decir de los legisladores del Frente (PAN-PRD-MC), fue por razones políticas.
Continuar leyendo en Quadratín México