![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
A través de éstos, las personas podrían solucionar conflictos siempre y cuando haya disposición de las partes.
CUERNAVACA, Mor., 06 de noviembre del 2018.-Edilberta Salgado Nájera, juez séptimo civil de primera instancia, dijo que, si las partes tienen alternativas de solución y concilian, sus conflictos legales pueden prevenir un juicio tedioso, un desgaste físico, económico y psicológico.
“Quién más que ellos que ya se conocen pueden terminar con los problemas sin necesidad de un tercero que muchas veces no conoce su vida”, comentó.
Salgado Nájera, indicó que la conciliación está establecida en la Ley, pero como autoridad es responsable de exhortar a las partes, incluso antes de dictar sentencia para que solucionen los conflictos.
La juez séptimo civil citó como ejemplo el incumplimiento de pensión alimenticia: “cuando un padre de familia no cumple con los alimentos y la madre lo argumenta, como jueces priorizamos el interés superior del menor, se cita al progenitor y si él explica que se quedó sin trabajo, podemos darle a la madre el depósito que el papá hizo previamente en el juzgado”.
Edilberta Salgado Nájera, enfatizó que es necesario concientizar a los servidores públicos para que no se vean como un número más los asuntos y en su caso proponer alternativas de solución para evitar juicios.
“Las partes en conflicto deben sensibilizarse para terminar sus asuntos en una audiencia de conciliación”, recomendó.