
Atiende Jiutepec focos rojos para hacer frente al temporal de lluvias
CUAUTLA, Mor., 24 de junio del 2019.- El colectivo Cuautla Viva, Cuautla Verde anunció que le fue concedido un amparo por un juez federal para suspender la obra de una sucursal de la cadena Chedraui que se construye en el predio de lo que fue el Hotel Vasco.
Como se ha informado, ciudadanos organizados detectaron la tala indiscriminada de árboles al interior del predio incluyendo palmas reales, mismas que están protegidas por la ley federal.
Uno de los logros se dio a conocer este lunes cuando el juez séptimo de distrito dictó medidas para suspender la construcción de una sucursal de Chedraui en el municipio de Cuautla.
De acuerdo a los ambientalistas, un centenar de unidades fueron taladas eliminando una de las pocas zonas arbóreas en el corazón de la ciudad abonando con ello a crear “islas de calor” que impacta a la población en general.
El pasado 9 de abril, el Secretario de Obras Públicas, Desarrollo Urbano Sustentable y Protección Ambiental en el Ayuntamiento de Cuautla, José Raúl Aguilar Montiel expidió con número DPAE/013/2019 en el que comunica a organizaciones ambientalistas que los árboles que se encuentran en el lugar serán banqueados y talados. En el documento justificó que la cadena comercial traería empleos y sería un factor para impulsar el desarrollo económico en la ciudad.
Sin embargo, nunca se mostró permiso ambiental alguno hasta la fecha, informaron integrantes del colectivo.
Francisco García observó en entrevista previa que, mientras que el ayuntamiento admitió la depredación de la vegetación al expedir permisos, la Procuraduría de Protección Ambiental en el Estado de Morelos (PROPAEM) suspendió la obra lo cual se traduce en una contradicción institucional.
Al igual que en otros proyectos de alto impacto para la ciudad, el Ayuntamiento ha mostrado opacidad y la información fluye a cuenta gotas.
Lo que se ha podido comprobar al momento es que con el pago de 4 millones 715 mil 249 por parte de Chedraui al ayuntamiento de Cuautla se emitieron diversas licencias según constan dos recibos de pago expedidas el pasado mes de abril. Todas, con un 40 por ciento de descuento.
Con número de recibo electrónico OP-276 y fecha de expedición del 22 de abril del 2019 con modo de pago en una sola exhibición se estableció por concepto de Expedición de Constancia de No Afectación Arbórea a Particulares un total de tres millones 209 mil 227 pesos.
En tanto, con número de recibo electrónico OP-230 y fecha de expedición del 11 de abril del 2019 se enlistaron las descripciones por Hoteles y comercios con licencia tipo “IV” de más de 10,000 m/2, por Aprobación de planos para la construcción de hoteles y comercios por aprobación de planos para construcción por superficie cubierta, por Servicios de Señalamiento Oficial de predios por cada ocasión, por Hoteles y Comercios por alineamiento oficial por metro oficial de frente a la plaza pública, los números oficiales en alineamiento, hoteles y comercios por asignación de manejo de constancias de alineamiento.
Los dos comprobantes de pago fueron expedidos en el municipio de Cuautla a la empresa con razón social Tiendas Chedraui, S.A. de C.V. con un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) XAXX010101000, definido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para identificar las transacciones de cada contribuyente con el público en general, es decir aquellas personas que no están inscritas ante el SAT y por lo tanto no cuentan con un RFC con homoclave; se emplea primordialmente en las transacciones que los Contribuyentes tienen con clientes que no piden factura.
El colectivo dará una rueda de prensa este martes en la Plaza de Armas de Cuernavaca para dar mayores detalles del recurso otorgado por el juez que consideran un logro para la lucha ambientalista en Cuautla.