
Fomenta Gobierno de Morelos lectura en transformación social y personal
MORELOS, 21 de junio de 2020.- Considerando la crisis económica generada por la pandemia por Covid 19 que se reflejará fuertemente en las zonas rurales cercanas a las ciudades como el campo de Morelos, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es una alternativa desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la recuperación post-Covid 19 para el sector productivo de alimentos en la entidad.
La unidad de proyectos en México observó que del Programa Especial para la Paz y el Desarrollo Rural del Estado de Morelos (PEPDRM) , y en particular de su sección de estrategias, el equipo concluyó que en conjunto es pertinente, oportuno y viable para ser implementado en el contexto actual 2020-2022 de recuperación luego de la pandemia.
En base a que más del 80 por ciento de las estrategias fueron evaluadas positivamente, estima posible las estrategias señaladas a partir de este año. “El PNUD cuenta con un proyecto nacional para apoyar la recuperación económica de las zonas rurales -indígenas en este periodo post-Covid19, que podría trabajar en estados como Morelos”, señala la nota técnica sobre el PEPDRM.
Se realiza a partir de la posibilidad en los altos de Morelos con mezcla de recursos internacionales y estatales, de junio 2020 a diciembre del 2021 y su posterior replicación a otras regiones del estado durante el 2021.
El programa en México ha acumulado dos décadas de actividades en zonas rurales de 10 estados del país, en trabajo colaborativo sumando a comunidades, ONG y gobiernos locales en los temas de democracia local, inclusión financiera, prevención y atención de desastres, economías resilientes y adaptación al cambio climático en 12 programas en situaciones pos-desastre desde el 2003.
David Padilla Marín, presidente del Barzón Morelos señaló que uno de los proyectos que se propuso el año pasado es la creación de una cooperativa que se trabajó por varios meses hasta que se suspendió debido a la contingencia. El tema se retomó en reciente reunión con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario aprovechando que una institución internacional había visto con buenos ojos el tema para impulsarlo por lo que ahora la tarea es buscar los recursos necesarios para el proyecto.
El objetivo es contar con un Fondo Semilla para arrancar el impulso de los proyectos para un universo de 10 a 15 mil productores en el estado especialmente independientes que no tienen acceso a otros apoyos.