
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CUERNAVACA, Mor., 27 de febrero 2019.- El secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Alejandro de Jesús Villarreal Gasca compareció ante los diputados de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública (CHPyCP), quienes ratificaron ratificaron el compromiso del Congreso del Estado por coadyuvar al desarrollo de Morelos mediante la revisión y actualización constante del marco jurídico local para el adecuado manejo y distribución de los recursos y para el beneficio de los morelenses.
La diputada Rosalina Mazari señaló que nos encontramos en un momento de oportunidad legal por la construcción del Plan Estatal de Desarrollo, en el que se pueden establecer las estrategias de inversión que generen empleo y, lo más importante, las estrategias de desarrollo para un saneamiento a las finanzas públicas; “esperemos lo mejor para nuestro estado, mi reconocimiento para su trabajo y el de su equipo y espero seguir con estas reuniones para aterrizar los múltiples temas y dar seguimiento al compromiso que debe tener este gobierno con el manejo y la transparencia de los recursos”.
En su oportunidad, la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, coordinadora del Grupo Parlamentario del PT y presidenta de la Junta Política y de Gobierno, al señalar que su partido está enfocado a proteger a los trabajadores en sus derechos y su antigüedad, indicó que están vigilantes de que los empleados de la Fiscalía General del Estado no sean afectados al ser esa instancia ahora independiente del Ejecutivo, y junto con ese hay otros asuntos similares, por lo que pidió al secretario de Hacienda establecer una mesa de trabajo sobre el tema de los trabajadores.
En el marco de la Glosa del Informe del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, el funcionario fue atendido también por las diputadas Blanca Nieves Sánchez Arano, coordinadora de la Fracción Parlamentaria de Nueva Alianza; Maricela Jiménez Armendáriz coordinadora del Grupo Parlamentario del PES; Dalila Morales Sandoval, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN y Cristina Xochiquetzal Sánchez Ayala, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Humanista, así como el diputado José Luis Galindo Cortez, integrante del PT.
En el Salón de Comisiones del Recinto Legislativo, el secretario de Hacienda local hizo una exposición general de la situación financiera que enfrenta en sus inicios la actual administración y las medidas tomadas en los primeros meses; además, reconoció el valioso apoyo que para los morelenses representa el trabajo de la LIV Legislatura al sacar adelante el Paquete Económico 2019, aprobado recientemente.
En atención al protocolo fijado para las comparecencias de la glosa, luego de la bienvenida de la presidenta de la CHPyCP y la presentación del trabajo de la Secretaría de Hacienda en los tres primeros meses de gobierno, se realizaron dos rondas de preguntas en las que participaron todas las legisladoras, para cuyas respuestas en cada caso se otorgaron diez minutos al funcionario compareciente, para que al final las diputadas presentaran breves conclusiones en las que coincidieron en manifestar su deseo de que a la dependencia asistente, al Gobierno del Estado y a los morelenses les vaya bien.
Al responder a los cuestionamientos de las legisladoras, el secretario de Hacienda reveló que para los primeros tres meses de la administración el gobierno anterior solo dejó en las arcas mil millones de pesos, de los cuales 700 millones correspondían a recursos federales etiquetados y 300 millones a recursos propios.
En ese contexto era imposible cumplir con la entrega de recursos a los organismos autónomos y ese fue el caso de la Fiscalía General del Estado a la que se le adeudan 249 millones de pesos de recursos que no le suministraba la administración anterior, como había otros casos, pero nadie alzaba la voz porque los funcionarios estaban amenazados.
Al hablar de deuda dijo que el Ejecutivo enfrenta más de 10 mil millones de pesos en pasivos bancarios y no bancarios y lamentó que el Legislativo adeude casi el 25 por ciento de su presupuesto para este año, pues tan solo con el Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado su deuda es por 28 millones de pesos.
A pregunta expresa sobre el estatus del crédito otorgado al exgobernador Graco Ramírez al final de su administración, se puso de manifiesto que está al corriente en sus pagos a través de una institución bancaria y hay dos denuncias en curso, presentadas desde el 20 de diciembre de 2018, una administrativa y otra penal, mientras que del complejo habitacional Las Ventanas, del que se otorgaron créditos hipotecarios a funcionarios públicos, hay 13 casos en cartera vencida que han solicitado una prórroga de seis meses para pagar, como es su derecho.
Entre otros temas, el funcionario coincidió en la necesidad de mejorar la recaudación, pero dijo que esto implica el reto de valorar las afectaciones que puede representar para los contribuyentes; dijo que estamos en un nivel de captación de recursos propios del 4%, hemos llegado al 6%, pero muy lejos del 25% de Puebla o 50% de Jalisco.
En el caso específico del rescate financiero de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, el funcionario expuso que se requiere el concurso de todas las instancias universitarias y de los propios sindicatos para impulsar medidas de austeridad, pero también de acciones que en otras universidades han dado resultado, como llamar a la contribución de sus egresados, a partir de mostrar transparencia en el uso de los recursos.