
Entrega Congreso la presea al mérito docente 2025
CUERNAVACA, Mor., 2 de Marzo de 2019.- El Secretario manifestó que, se gestionaron recursos ante la SAGARPA hoy SADER por cuarenta y tres millones de pesos, y de una aportación estatal por diez millones setecientos cincuenta mil pesos.
El presidente de la comisión, José Luis Galindo Cortez clamó por la conservación, un uso del suelo y manejo del agua.
Este sábado por la mañana, la comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso del Estado, que preside el diputado petista José Luis Galindo Cortez, recibió la comparecencia del secretario de Desarrollo Agropecuário del Gobierno del Estado de Morelos, Guillermo López Ruvalcaba en el marco de la Glosa del Informe del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Ante los integrantes de la comisión, Cristina Xochiquetzal Sánchez Ayala, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Humanista; Andrés Duque Tinoco y Tania Valentina Rodríguez Ruíz, presidenta de la Junta Política y de Gobierno, se desarrollo en una primera ronda de 15 minutos en la cual se expondría el informe del Secretario de Desarrollo Agropecuario, seguido de dos rondas de preguntas y respuestas directas y las conclusiones expuestas por cada legislador.
En una primera intervención del secretario Ruvalcaba, expuso a los asistentes a la comparecencia, las políticas públicas establecidas para la recuperación del campo, declaró que, para el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo, el apoyo para el campo es uno de los pilares fundamentales ; así mismo reconoció la labor de los campesinos morelenses y que los productores agrícolas, son quienes más trabajan y menos ganan, llevándose las ganancias de este sector los intermediarios, por lo que expresó la necesidad de tener mayores fondos al crédito a la palabra, apoyando a los productores de manera directa,” sin moches ni intermediarios”.
Manifestó que, la inversión actual para el campo morelense de octubre de 2018 a febrero de 2019 se gestionaron recursos ante la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) por cuarenta y tres millones de pesos, y de una aportación estatal por diez millones setecientos cincuenta mil pesos.
Argumentó que, para proteger una superficie de 50 mil hectáreas, se contrató el Seguro Agrícola contra Riesgos Catastróficos con un monto de cinco millones trescientos treinta y dos mil cuatrocientos setenta y siete pesos de los cuales cuatro millones doscientos setenta y cinco mil ochocientos pesos fueron aportación federal y un millón cincuenta y seis mil, seiscientos setenta y siete pesos fueron estatal.
Recordó que Morelos es el principal productor de peces de ornato en el país, teniendo la mayor cantidad de huertas que crían estas especies; por lo que este Estado, tiene características para ser un gran productor en diferentes rubros, como la piscicultura y adelantó que rubros como el cultivo de arroz, se trabajará para una inversión directa a través de fondos de garantía líquida.
En una sesión de preguntas y respuestas directas, las y los legisladores participantes abordaron diversos temas como financiamiento del campo, desarrollo sustentable, cambio climático y sequía, rehabilitación de caminos de saca y de maquinaria, entre otros; mismos a los que el secretario declaró que, las principales acciones que ha buscado la Secretaria es la recuperación del suelo, utilización de fertilizantes orgánico para la recuperación de estos; de igual forma destacó el trabajo en la gestión para la construcción de las ollas de agua en Morelos, problemática a la que el funcionario comentó, que la captación del vital líquido, es un conflicto en la que el Gobierno del Estado está trabajando en la construcción de 164 jagüeyes con capacidad de 500 metros cúbicos para evitar en época de estiaje carencias para este sector.
La legisladora presidenta de la Junta Política y de Gobierno, Tania Valentina Rodríguez Ruíz finalizó sus intervenciones con la solicitud al secretario de que, reconociera la labor de las mujeres en este sector, aperturando puestos de primer nivel dentro de la dependencia que él dirige, así como su homóloga, Cristina Xochiquetzal Sánchez Ayala, refrendó su poyo a este sector y a la Secretaria, en la búsqueda de acciones fortalezcan al Estado, comprometiéndose a trabajar en políticas públicas en beneficio de ellos desde el Congreso del Estado.
Por su parte el legislador Andrés Duque Tinoco, integrante del Grupo Parlamentario del PES, tomo el tema del agave, a lo que el Secretario de Desarrollo Agropecuario, expresó qué un punto primordial es el fortalecimiento de su siembra e infraestructura de este producto
En sus conclusiones finales, el presidente de la comisión, José Luis Galindo Cortez, solicitó al secretario de Desarrollo agropecuario, se transparente las políticas públicas y se distribuyan con equidad los recursos, “para que lleguen a quienes menos tienen y no les ha tocado nada”, puntualizó el legislador, intervención con la que concluyó la comparecencia de este día.