Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de noviembre de 2016.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de la guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, firmaron el jueves un acuerdo de paz que fue modificado pero excluye cambios exigidos por la oposición política, luego de que el pacto original fuera rechazado en un plebiscito, así lo dio a conocer La Jornada.
La sobria ceremonia, que se desarrolló en un teatro de Bogotá en medio aplausos y gritos de “sí se pudo”, marca el inicio de la cuenta regresiva para que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejen las armas en seis meses y sus siete mil combatientes formen un partido político para acabar el conflicto que dejó 220 mil muertos y millones de desplazados.
El acuerdo fue enviado al Congreso para su refrendación en el curso de la próxima semana.
“Quiero invitarlos a que, con la mente y el corazón abiertos, le demos la oportunidad a la paz”, dijo Santos después de firmar el nuevo acuerdo con un bolígrafo hecho de una bala.
“Quiero invitarlos a (…) trabajar juntos por la reconciliación, alrededor de ideales compartidos de paz, de convivencia, y de respeto”, agregó.
Después de cuatro años de negociaciones en Cuba, Santos y Londoño, alias Timochenko, sellaron un acuerdo en septiembre, pero el pacto fue rechazado en octubre por los colombianos en una consulta, obligando al Gobierno a hablar con la oposición y a volver a la mesa con la guerrilla para hacer ajustes.
Pero las modificaciones no atendieron los dos principales reclamos de la oposición liderada por el ex presidente Álvaro Uribe: que los jefes de la guerrilla paguen con cárcel por sus delitos y que no puedan postulares a cargos de elección popular.