
Invertirá gobierno de Margarita 280 mdp en agua, junto a Conagua
CUERNAVACA, Mor., 12 de diciembre de 2018. – El Colectivo por el Rescate del Paso Exprés, solicitó al Gobierno de Cuauhtémoc Blanco una reunión para exponerle los 46 puntos de riesgo detectados en el Paso Exprés.
Se instalará mesa de trabajo el 8 de enero del 2019 entre ambientalistas y gobierno del Estado para tratar el caso sobre el Libramiento Norponiente
Paso Exprés: El pasado 23 de noviembre, el Colectivo por el Rescate del Paso Exprés solicitó por escrito al Lic. Fidel Jiménez Valdés Román, Secretario de Obras Públicas, una reunión para exponerle los 46 puntos de riesgo detectados en esta vialidad, mismos que fueron presentados por el Colectivo en mesas de trabajo, con la SCT, y el Gobierno del Estado saliente.
El objetivo de la reunión solicitada al Secretario de Obras Públicas, es darle a conocer la información sobre los 46 puntos de riesgo que identificó el Colectivo, los cuales, han sido revisados por técnicos expertos en el tema de construcción y operación de carreteras, lo anterior, con la idea de aportar elementos y propuestas que ayuden a llevar a cabo una corrección a fondo del Paso Exprés, dado que, por instrucciones del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, se ordenó recientemente retirar parte del muro de los carriles centrales.
Como es sabido, el Colectivo por el Rescate del Paso Exprés, ha dado seguimiento en los dos últimos años al proceso de construcción de esta vialidad, en la que, después de suscitarse diversos accidentes mortales, se dio a la tarea de realizar un trabajo de campo a lo largo del Paso Exprés, donde se encontraron, por lo menos, 46 puntos de riesgo para los automovilistas.
Hasta la fecha, el Colectivo no ha recibido respuesta del Secretario de Obras Públicas, no obstante, creemos que eventualmente lo hará, ya que se trata de una aportación importante de la ciudadanía organizada para el bien común de la sociedad.
Libramiento Norponiente (LNP):
A solicitud de organizaciones ambientalistas, el pasado 3 de diciembre se llevó a cabo una reunión con el gobierno de Estado para tratar el caso sobre el LNP. Estuvieron presentes por parte del gobierno, José Manuel Sanz, de la Oficina de la Gobernatura, el Lic. Fidel Jiménez Valdés de Obras Publicas y el Arq. Constantino Maldonado de la Secretaria de Desarrollo Sustentable, por parte de la ciudadanía, Eduardo Aranda Acosta del Consejo de Barrancas, Larisa de Orbe de Acción Ecológica, Manuel Rodríguez Cota del Colectivo por el rescate del Paso Exprés, el biólogo Fernando Jaramillo Monroy y Flora Guerrero de Guardianes de los Árboles.
La reunión se llevó en ambiente de cordialidad y disposición de ambas partes para dialogar sobre el proyecto del LNP. Los ambientalistas expresaron a los funcionarios de gobierno su preocupación por los daños ambientales que este proyecto carretero pudiera causar a los bosques y barrancas de Cuernavaca y el resto del territorio por donde cruzaría el trazo.
De común compromiso, entre gobierno y ambientalistas, se llegó al acuerdo de instalar mesas de trabajo sobre el LNP para aportar opiniones de ambas partes. Dichas mesas de trabajo se instalarán el próximo 8 de enero de 2019.
ATENTAMENTE
Colectivo por el Rescate del Paso Exprés