
Suspenderá clases educación básica viernes 14 y lunes 17 de marzo
TLAQUILTENANGO, Mor., 25 de junio de 2019.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (COBAEM) 01 todavía no estará listo para que pueda ser utilizado en el próximo inicio del ciclo escolar 2019-2020, así lo consideró Cruz María Cabañas Rosales directora del plantel.
Las instalaciones que albergaron por años a estudiantes del COBAEM era una Hacienda antigua de los ejidatarios que prestaron para fines educativos, que se dañó severamente el #19S y por ello se decretó pérdida total, el INAH lo está observando por ser patrimonio cultural, pero es una propiedad del ejido, la cual está pensada para reconstruirse parte de la Hacienda para ser museo.
Mientras tanto, los mismos ejidatarios regalaron un terreno para que se hiciera el nuevo plantel del COBAEM, el cual está en un 80 por ciento, pero dadas las condiciones del acceso y a que no hay recursos para poder concluir la obra, no podrán utilizar las instalaciones tal como se encuentran ahora.
La directora resaltó que tanto los papás como los alumnos y el cuerpo docente, “han aguantado las inclemencias de haber estado primero en la ayudantía que también se dañó, luego estar en aulas móviles y tener que esperar más tiempo para poder regresar a tomar clases en instalaciones dignas y en las mejores condiciones” por lo que hizo un llamado a las autoridades educativas para que encuentren la manera de gestionar el recurso que falta para concluir con “los pisos; el cableado para el centro de cómputo; la cancha con techumbre, el acceso principal, es decir falta infraestructura para poder tomar en condiciones las clases”
El complejo educativo consta de dos edificios con seis aulas, una biblioteca, el centro de cómputo, el laboratorio, el módulo de baños, el módulo de dirección y una bodega, el cual tuvo un costo aproximado de 20 millones de pesos, según referencia de Cabañas Rosales.
Dijo que el INEIEM tiene conocimiento del asunto igual que el alcalde de Tlaquiltenango, y que el director de los COBAEM, Víctor Raymundo Nájera está muy atento y buscando las vías para gestionar el recurso a fin de que se pueda terminar lo que faltó y que estaba considerado, pero con las obras que se tuvieron que hacer adicionales para tener condiciones óptimas en el lugar donde se construyó, fue necesario rebanar una parte del cerro para poder acomodarlo y eso generó un gasto que no se tenía contemplado y por lo tanto el que se haya podido concluir con lo que falta.
La matrícula de este plantel se ha mantenido a pesar de las condiciones y alberga a 200 alumnos promedio, que van de varias rancherías de la zona de Tlaquiltenango e incluso de otros municipios vecinos que confían en la escuela y lo que ahí aprenden a pesar de las circunstancias.