
Fuerza Naranja se consolida en Morelos rumbo al 2027: Jessica Ortega
CUERNVACA, Mor., 8 de junio de 2018.- Pese a que su candidatura ha sido impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el nombre de José Luis Gómez Borbolla “Choche” Borbolla llegará a las boletas electorales que comenzarán a imprimirse el próximo lunes.
La candidatura de Gómez Borbolla a la presidencia municipal de Cuernavaca fue ratificada por el Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) y por ahora su registro está vigente.
También aparecerán en las boletas como candidatos a la alcaldía de Amacuzac, Alfonso Miranda Gallegos y Jorge Miranda Abarca, pues aunque se siguen procesos penales en su contra, no existe sentencia que los condene y por lo tanto mantienen a salvo sus derechos políticos.
Aunque de acuerdo a la normatividad vigente, cualquier candidato puede ser sustituido hasta un día antes de la elección – únicamente si media sentencia judicial o alguno de los supuestos en la ley como lo son muerte, incapacidad, inhabilitación o renuncia- las boletas electorales no podrán ser modificadas una vez que comience su elaboración.
Bajo este escenario, aunque el curso legal de sus casos, el de “Choche” Borbolla en el TEPJF y de los Miranda en la Procuraduría General de la República (PGR), les hiciera perder el espacio como candidatos, por ahora sus registros están vigentes y así se mandará a imprimir la documentación para emitir los sufragios el próximo 1 de julio.
Crisis en el IMPEPAC
La Consejera Presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) Ana Isabel León Trueba, confirmó que el organismo que preside atraviesa una grave crisis financiera derivada del retraso en la entrega de recursos por parte del gobierno del estado.
Refirió que son 77 millones de pesos los que aún no se hacen llegar al IMPEPAC a tan solo veintidós días de la jornada electoral.
Según consta en el presupuesto de egresos aprobado para el presente año, fueron 57 millones 360 mil pesos los aprobados para ejercer por el IMPEPAC en 2018: 15 millones 360 mil pesos para gasto operativo ordinario, 40 millones para gasto operativo extra por ser año electoral y 2 millones para actividades específicas, dinero que resulta insuficiente para organizar la elección.
Aunque ya iniciado el periodo electoral el IMPEPAC recibió recursos extras para poder pagar las boletas y materiales electorales a Talleres Gráficos de México así como para lograr la habilitación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); las carencias financieras del IMPEPAC han retrasado, entre otras cosas, la contratación de personal extra que se requiere para sacar adelante el trabajo que implica la elección.