![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 26 de septiembre 2019.- Autoridades del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a través del Centro Morelense de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias, (CEMMACS), recibieron un grupo de estudiantes universitarios para adquirir conocimientos en procuración e impartición de justicia.
De acuerdo con Óscar Alberto Torres Correa, Director del Centro Morelense de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias, (CEMMACS), del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), aseguró que el acercamiento con los estudiantes, con las instituciones académicas es significativo, porque son ellos, quienes adquieren los conocimientos del derecho y la evolución sobre la procuración e impartición de justicia.
Por ello, los mecanismos alternativos para la solución de controversias son fundamentales en la actualidad, mediación, la conciliación, la negociación y en materia penal la justicia restaurativa.
“Esos son algunos de los instrumentos alternativos con los que cuentan los justiciables para solucionar sus conflictos. Por lo cual, es imprescindible que los estudiantes, académicos y las instituciones educativas conozcan y apliquen estas nuevas formas de hacer e impartir justicia”, dijo.
Torres Correa, explicó a los estudiantes de séptimo cuatrimestre de la carrera de Derecho de la Universidad Fray Luca Paccioli, el origen histórico de los mecanismos de solución de controversias, la importancia del artículo 17 de nuestra Carta Magna y las fases para la atención correspondiente del CEMMACS, a los solicitantes.
Es una nueva cultura de justicia y búsqueda de paz, por esto, CEMMACS del TSJ, tiene las puertas abiertas para toda aquella institución que desee conocer más del tema, los beneficios de la mediación y las bondades sobre esta opción para los justiciables.