
Mando único en el Oriente del Estado de México
En días recientes, medios locales difundieron con entusiasmo que los proyectos federales han reactivado empleos en la industria de la construcción en Morelos, particularmente en el ramo de la vivienda social. Y aunque en la superficie esta noticia parece positiva, vale la pena mirar más allá del concreto y los tabiques.
Sí, se están generando empleos. Sí, se está moviendo la economía del sector. Pero la verdadera pregunta es: ¿esto representa desarrollo sostenible para Morelos o solo es una ilusión pasajera?
La realidad es que estas viviendas están siendo construidas, en muchos casos, en zonas periféricas, sin servicios básicos, sin acceso a transporte público, y alejadas de los centros de trabajo. Se repite el patrón de urbanismo desarticulado que hemos visto por años: desarrollos sin alma, sin comunidad, y sin futuro.
Y lo más preocupante es que no existe una estrategia urbana estatal seria. Se están tomando decisiones desde la improvisación, la urgencia política y la estadística electoral, no desde una visión de bienestar integral.
Mientras las viviendas se amontonan en los márgenes de nuestras ciudades, la inseguridad sigue creciendo, la inversión privada no se reactiva, y la movilidad es un caos que castiga a quienes menos tienen. ¿De qué sirve una vivienda si cada día se pierden dos o tres horas solo para acceder al trabajo, la escuela o el médico?
Desde el gobierno federal se impulsa el Programa Nacional de Vivienda Social. Pero en Morelos no basta con aplicar una receta nacional: se necesita una estrategia territorial que entienda el contexto, los retos y la desigualdad urbana local.
Construir sin pensar en las personas, en los servicios, en las oportunidades… no es desarrollo. Es un parche. Y como todo parche mal colocado, eventualmente se despega.
Lo urgente no es levantar más casas. Lo urgente es planear una ciudad vivible, segura, conectada y justa.
Porque una casa, sin comunidad ni futuro, no es un hogar.
Y Morelos no necesita más promesas de concreto: necesita visión.