
Detenidos presuntos integrantes de Guerreros Unidos y Los Acapulco
CUERNAVACA, Mor., 27 de mayo 2019.- Autoridades del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), firmaron un acuerdo para capacitar a operadores judiciales a través de los especialistas del Centro de Ética Judicial.
De acuerdo con el director de la Escuela Judicial en Morelos, Miguel Ángel Falcón Vega, dijo que con estos talleres se han beneficiado en lo profesional porque han sido capacitados en cursos que tienen que ver con materias de derechos humanos.
Además de la interpretación conforme el principio pro persona, las metodologías para aplicarlos y los ejemplos nos sirven también para ser mejores personas.
Y es que la capacitación constante nos actualiza para los nuevos paradigmas particularmente en el tema de derechos humanos y lo que implica el dictado de sentencias con perspectiva de género y derechos humanos, explicó Falcón Vega.
“En una de las pláticas que dio el Doctor Javier Saldaña habló de las idoneidades del juzgador tales como la prudencia, la fortaleza y la templanza teniendo como fin último la justicia. En ello está implícita la ética en la práctica profesional porque se es juzgador las 24 horas”.
Aseveró que actualmente la ética no busca saber quién es el mejor juez, o el que dicta más sentencias, sino quién es el mejor desde el punto de vista moral, honesto y que aplique el Código de Ética Judicial, indicó el Director de la Escuela Judicial del TSJ Morelos.