
Revisará FGE carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
CUAUTLA, Mor., 23 de mayo del 2019.- Sólo los municipios de Cuautla, Cuernavaca y el estado brindan servicio médico a sus policías, informó la asociación civil Ciudadanos Uniformados; añadió que que en el municipio de Jojutla si un elemento se incapacita por cuestiones de salud únicamente le pagan el 50 por ciento de su sueldo.
Además, verificó que en Ayala, Yecapixtla y otros municipios, hay un médico que les da consulta pero si es necesario medicamento se los tienen que comprar, sin que les reembolsen la cantidad mientras que en Emiliano Zapata y Jiutepec, hay servicio con una clínica particular que les brinda la atención, pero si fuera necesaria algún servicio que no ofrezca el establecimiento, deben resolverlo por su cuenta.
El Ayuntamiento de Cuautla cuenta con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el resto de las corporaciones reciben atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El artículo 105, de la Ley del Sistema de Seguridad Pública, señala que las Instituciones de Seguridad Pública deberán garantizar, al menos las prestaciones previstas como mínimas para los trabajadores al servicio del Estado de Morelos y generarán de acuerdo a sus necesidades y con cargo a sus presupuestos, una normatividad de régimen complementario de seguridad social y reconocimientos, de conformidad con lo previsto en el artículo 123, apartado B, fracción XIII, tercer párrafo, de la Constitución General.
En tanto, el Artículo 4 señala que se les otorgará la afiliación a un sistema principal de seguridad social, como son el Instituto Mexicano del Seguro Social o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, entre otras prestaciones.
Observó además que el artículo 123 apartado B fracción XIII Párrafo Tercero de la Constitución Política establece que las autoridades del orden Federal, estatal, del distrito Federal y municipal, a fin de propiciar el fortalecimiento del sistema de seguridad social del personal del ministerio público, de las corporaciones policiales y de los servicios periciales, de sus familias y dependientes instrumentarán sistemas complementarios de seguridad social.
Ello quiere decir que independientemente de la seguridad social de las instituciones como son IMSS o ISSSTE, deben otorgar un servicio complementario, lo cual no acontece, señaló.
De entre los padecimientos más frecuentes entre la corporación de policías está la hipertensión y diabetes hasta en un 50 por ciento, derivado de la mala alimentación a la que son sujetos en sus horas laborales.