
Detienen en Cuernavaca al Mija, presunto líder de la Familia Michoacana
CUAUTLA, Mor., 11 de septiembre del 2019.- El Gobierno Municipal que encabeza Jesús Corona Damián se deslindó de responsabilidades de “lo que suceda” en las colonias por mal uso de pirotecnia por los festejos del CCIX Aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia en Cuautla.
Con la previa notificación a las 45 autoridades auxiliares de cada colonia y delegación política de Tetelcingo, el director de Protección Civil y Bomberos Jorge Nava Altamirano dijo que será responsabilidad de cada uno de los ayudantes y delegado.
“Si algún ciudadano de sus comunidades pretende vender este material sin contar con el registro correspondiente, la responsabilidad de lo que suceda en las colonias será de cada ayudante municipal”, señaló al dar a conocer que hasta el momento ningún ayudante ha presentado alguna autorización para la venta de pirotecnia que emite la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Señaló que, si las autoridades auxiliares municipales quemen pirotecnia en las celebraciones del Grito de Independencia sin contar con el registro correspondiente, será bajo su responsabilidad; e insistió en que los ayudantes ya fueron notificados en donde ellos se hacen responsables y el Ayuntamiento se libera de toda responsabilidad.
Nava Altamirano explicó que los decomisos de pirotecnia ilegal los realiza la SEDENA, “en la institución no contamos con el medio para transportarlo, almacenarlo y destruirlo”.
La circular que el área hizo llegar a las ayudantías señala que en caso de omisión y “de presentarse cualquier riesgo u accidente dentro del municipio, será bajo total responsabilidad de quien lo provoque por lo que esta autoridad municipal se deslinda de cualquier situación de riesgo y/o Legal que se pudiera presentar ya que en tiempo y forma se le ha notificado la prohibición del uso de productos elaborados a base de pólvora”.
El área fundamentó lo anterior en los artículos primero, 14, 16 y 115 de la constitución política de los estados unidos mexicanos en vigor así como reglamentos locales.
Advirtió que a quien se sorprenda con la venta, distribución, almacenamiento de productos elaborados a base de pólvora será acreedor a una sanción económica y en su caso clausura temporal o definitiva total o parcial del lugar y/o arresto administrativo a quien contravenga la disposición.