![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/48EDB7E0-AFD3-4AD1-8E74-64D77F71E471-107x70.jpeg)
Continúan preparativos para CIMMA 2022
CUAUTLA, Mor., 30 de noviembre del 2018.- El río Cuautla es aún hábitat de aves migratorias y del pez Mexcalpique que fueron vistas durante el recorrido como parte del evento “Todos por el Río Cuautla” que se lleva a cabo este viernes como parte de un programa multidisciplinario para promover el cuidado del medio ambiente.
De manera inédita se realizó este encuentro en el municipio de Cuautla en el marco del Día Nacional de la Conservación, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado encabezó el encuentro entre autoridades y sociedad civil así como de la organización Salvemos al Río Cuautla.
El director del Área Nacional Protegida (ANP) del Río Cuautla, Juan Antonio Reynoso Morán confirmó que de entre las aves observadas durante el recorrido de esta mañana se pudo identificar a las aves migratorias Perlita Azul Gris, Calandria Castaña y Chipe Amarillo en la ribera como especies que tienen como hábitat el Río Cuautla en esta temporada.
Citado como endémica del Valle de México en peligro de extinción, del pez Mexcalpique existen registros que señalan su presencia en la cuenca alta del Pánuco, en el río Tula; también, se localiza en los canales de San Gregorio, en el lago de Chalco, lago de Chapultepec, canal de San Cristóbal, lago de Texcoco, canal general de Xico, canal Grande de Tláhuac y Santa Martha Iztapalapa.
Con apoyo de un ictiólogo, se pudo identificar el pez en el Río Cuautla. El proyecto NaturaLista, describe que ante la expansión de la población humana y consecuentemente de la mancha urbana y de la demanda de servicios municipales, el principal factor de riesgo es la pérdida continua de hábitat, la separación de sus poblaciones y por lo tanto el detrimento de la diversidad genética.
En entrevista, Reynoso Morán estableció que además se pudieron observar en el recorrido 32 especies de aves de un total de 101 registradas en el ANP del Río Cuautla. “No se protege lo que no se conoce, el río tiene problemáticas pero la biodiversidad dice que aún se puede hacer algo”, subrayó al reconocer el éxito del evento para promocionar el cuidado al medio ambiente.
Por su parte, el vocal secretario de la asociación civil “Salvemos al Río Cuautla” estableció que casi el 40 por ciento de las aguas residuales de la ciudad caen a este afluente.
El Secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, Constantino Maldonado en su mensaje, enalteció que la prioridad en la administración que encabeza Cuahtémoc Blanco Bravo es el cuidado ambiental de la mano con la sociedad organizada y reconoció la acción de asociaciones para conservar la biodiversidad.
Además de las representaciones mencionadas estuvo presente el Director General de las ANP, Ricardo Santana; Mónica Flores, responsable de la comisión Estatal de Biodiversidad y el Director de Desarrollo Sustentable en el ayuntamiento de Cuautla, Aldo Beto quien finalmente se pronunció por dar a conocer al municipio a nivel internacional.