
Encabeza Isaac Pimentel sesión de la Diputación Permanente del Congreso
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de noviembre de 2018.- La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados, aprobó la noche de este lunes el dictamen por el que se reforman diversos artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, donde destaca la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, la Secretaría del Bienestar Social, así como diversas modificaciones a las dependencias federales.
Durante la sesión permanente en que se encontraba esta comisión, se aprobó con 20 votos a favor y cinco en contra, el dictamen de reforma a los artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que se refiere a la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, mientras que por 21 votos a favor y tres en contra, se avaló modificar el artículo 21 de dicha ley con el que se da paso a la creación de las comisiones presidenciales, con el objetivo de cumplir el compromiso del próximo gobierno, de crear la Comisión de la Verdad desde la Presidencia de la República.
En la discusión en comisión, diputados del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, manifestaron sus inconformidad ante este dictamen y reclamaron el que no fueron escuchadas todas las opiniones y que tampoco se atendieron las inquietudes que los legisladores, incluso de Morena, que fueron planteadas en todos los temas de la iniciativa, particularmente en lo referente a la creación de la SSP.
Al respecto, la diputada del PAN, Adriana Dávila señalo que está nueva estructura de la Administración Pública Federal que se quiere avalar, va contra los principios constitucionales y contiene una serie de desconocimiento de lo que es el trabajo en la administración pública.
Aseguró que se percibe una concentración extrema del poder y la dificultad que tendrá el Ejecutivo Federal para poder llevar a cabo las tareas de la administración pública, además de que se simulan cambios a la ley que no existen. “Errores terribles vemos, no solo en la redacción específica y en la práctica y técnica legislativa, sino también en el proceso que se llevó a cabo.
No encuentro en ninguna parte del dictamen que haya habido modificación alguna respecto de las observaciones que hicieron, incluso, compañeros de ustedes, senadores o diputados de distintas fracciones. Hay cambios que ni siquiera se tocaron, ni siquiera se plantearon. Nos parece muy grave que se simulen cambios en la ley que no fueron tomados en cuenta, cambios que no están siendo”, aseveró.
Más en Quadratín México