
Fortalecen Gobierno e IMSS-Bienestar atención de salud mental en Morelos
JOJUTLA, Mor., 2 de abril 2019.- En el marco del día mundial de Concienciación sobre el autismo decretado por la Organización de las Naciones Unidas para “reafirmar los compromisos de igualdad, equidad e inclusión de las personas autistas para que dispongan de las herramientas necesarias para ejercer sus derechos y libertades fundamentales”, las estadísticas señalan que 1 de cada 160 personas, puede padecer de Autismo.
Al respecto, Brenda Galdamez González, médico psiquiatra responsable del Centro de Salud para Atención Especializada (CESAE) dijo que esta enfermedad no tiene una causa, sino que es multifactorial, aunque precisó que una de las principales causas es la genética en primer grado de familiares; luego la edad avanzada, así como infecciones perinatales y la exposición a tóxicos durante el embarazo.
Alertó a la población a que cuando observen síntomas en pequeños que presentan esta enfermedad a partir del año y medio, siendo más callados, sin ánimo de convivencia social, jugando de forma distinta a la de los niños; entre otros, Es decir, que básicamente afecta tres rubros: comunicación, interacción social y comportamiento; por ello, en caso de observar algo de esto en pequeños de año y medio o dos, es importante llevarlo en este caso al Centro de Salud para Atención Especializada que hay en Zacatepec, pero también en Emiliano Zapata y Cuautla.
Otros síntomas es que batallan con convivir con los padres, no hay muestras de afecto, entre otros comportamientos. A nivel mundial, dijo Brenda Galdamez, dicen que 1 de cada 160 personas padecen autismo.
Cada tipo de autismo tiene su abordaje médico –pues tiene tratamiento farmacológico- y psicológico y el cómo los eduquen y vivan su vida cotidiana en familia, son factores que ayudan a la persona a vivir una vida normal o dependiente siempre de alguien.
La encargada de este centro de apoyo mental en Zacatepec, hizo un llamado a los maestros para que estén alertas a este tipo de manifestaciones, “en caso que así sea, contamos con lugares como éste, donde pueden asistir referidos de sus escuelas o del centro de salud para atención especializada y mejorar el pronóstico del niño”.