
Rechaza Comisión Instructora desafuero de Cuauhtémoc Blanco
CUERNAVACA, Mor., 13 de enero 2019.- Ante el incremento del número de casos de violencia familiar, por la falta de conocimiento por la ciudadanía en la impartición de talleres y atenciones médicas, victimarios se congratularon a favor de que al interior del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), haya programas de prevención del delito.
De acuerdo con Juan N (usuario jurídico quien por seguridad pidió omitir su nombre), generara violencia con su esposa e hijos; hoy se congratuló por la oportunidad que brinda el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Secretaría de Salud, para cambiar.
Juan N, fue remitido por el juez para recibir una capacitación en el taller denominado “Masculinidades” y enfrentar su proceso judicial por violencia intrafamiliar.
Sin embargo, las autoridades judiciales instruyeron a la unidad de Igualdad de Género, continuar con la capacitación de hombres y mujeres quienes sufren o ejercen algún tipo de violencia con el fin de mejorar su calidad de vida.
“Para mí, ha sido de gran utilidad en lo personal, como en mi proceso jurídico, porque es un taller que nos ayuda a reflexionar las situaciones violentas que vivimos con nuestra familia, en el entorno laboral y en nuestra vida cotidiana”, dijo Juan N.
Con la orientación que nos dan los psicólogos de la Secretaría de Salud estatal, los usuarios hemos identificado los diferentes tipos de violencia que aprendimos o que nos fueron heredadas, tales como violencia física, sexual, económica, psicológica, entre otras, explicó.
“Este conocimiento me ha permitido tener una mejor relación con mis hijos, porque cuando agredes, no solo ejerces violencia con tu esposa, sino también con tus hijos, si yo hubiera conocido esto antes, quizá no estuviera enfrentando un proceso legal”, reconoció Juan N.
El usuario jurídico ahora será voluntario en el taller de masculinidades para ayudar a otros hombres y pidió al TSJ y a la Secretaría de Salud, seguir sumando esfuerzos para ayudar a más personas.