![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
• Autoridades estatales participaron en la segunda sesión ordinaria de la Asociación Civil “Mujeres Sororas de Morelos”
CUERNAVACA, Mor., 22 de julio de 2021.- La Secretaría de Gobierno participó en la asamblea de la segunda sesión ordinaria de la Asociación Civil “Mujeres Sororas de Morelos”, donde se dio a conocer las acciones que se llevan a cabo en favor de las mujeres así como para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
Se ratificó la apertura para escuchar y sumar a la sociedad civil en el trabajo para erradicar y prevenir la violencia contra las mujeres y niñas; así como la voluntad del secretario de Gobierno para lograr mejoras en las políticas que reditúen en una sociedad igualitaria.
La asociación dio a conocer la iniciativa “Botón Lila”, que consiste en botones colocados en establecimientos y lugares estratégicos, conectados directamente con las autoridades primeras respondientes en seguridad y auxilio.
Enfatizó que esta acción permitirá que las mujeres estén más seguras, a la vez que solicitó el apoyo de la Secretaría para tender los puentes que sumen y coordinen a las autoridades encargadas de la prevención de la violencia, especialmente de la ejercida contra las mujeres y niñas, para concretarla.
En tanto, la representante de la Secretaría de Gobierno habló de la sonoridad que permite a las mujeres crear redes de apoyo y acompañamiento para otras mujeres, reconoció el trabajo y la iniciativa de la organización convocante.
Asimismo, dijo que se analizaría el planteamiento presentado, generando el análisis respectivo para adicionarlo, de ser viable, y elaborar el protocolo de actuación y las rutas de respuesta que permitan que, una vez que se accione, las autoridades brinden la atención y acompañamiento diferenciado e interseccional acorde a la emergencia.
Para la Secretaría de Gobierno es importante escuchar a la sociedad civil, analizar y, en su caso, incorporar sus aportaciones para lograr una sociedad libre de violencias por lo que este ejercicio participativo abona al objetivo propuesto.