![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUENTEPEC, Mor., 14 de agosto de 2017.- Integrantes del Consejo Estatal de Abogados del Estado de Morelos que encabeza Jaime Serna Pérez visitó está comunidad indígena perteneciente al municipio de Temixco, para ponerse a las órdenes de los habitantes de esa localidad y puedan disipar sus dudas en temas relacionados con los derechos humanos.
Este esfuerzo lo realizan de manera conjunta con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Morelos que preside Jorge Arturo Olivares Brito.
En entrevista, la Maestra en Derecho Penal, María Eugenia Boyás Ramos, quien se ha especializado en el tema de Derechos Humanos comentó que una de las acciones que estarán llevando a cabo en todas las comunidades indígenas del Estado, es estar a la orden de sus necesidades jurídicas.
Sobre todo, que no se violenten sus derechos ciudadanos, los cuales en muchas de las ocasiones no se les toman en cuenta, porque no hablan español y eso lo aprovechan algunas autoridades en muchas de las veces para no hacerles justicia.
Boyás Ramos dijo que lo anterior es consecuencia de sus limitaciones, sobre todo cuando la única lengua que hablan son los dialectos que por décadas han prevalecido en el entorno en el que se desenvuelven y no se puede dar el dialogo con los diferentes funcionarios que en muchas de las veces los atienden a medias, “porque no se les facilitan interpretes traductores”.
Para ello, en cada una de las comunidades e estarán llevando personas que sepan hablar los dialectos con los cuales se expresan sus habitantes en esas localidades, para que a través del dialogo entre los abogados y los agraviados se les pueda ayudar en sus peticiones y necesidades, en cuestión de derechos humanos, en donde los interpretes traductores serán fundamentales para que se les pueda hacer justicia.