
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
Cuernavaca, Mor., 10 de mayo de 2017.- El Secretario de Gobierno atiende solicitud de asociaciones civiles que trabajan en favor de las mujeres y promueve la conformación de mesas de trabajo para que, con diálogo y tolerancia, se mejoren políticas públicas
Durante una reunión que sostuvieron con el encargado de la política interna, el funcionario estatal comentó que a poner por delante el bienestar de las mujeres en Morelos, construyendo y mejorando las políticas públicas que así lo garanticen,
Al asistir este martes a una mesa de diálogo con organizaciones de la sociedad civil, en la que sus representantes externaron sus inquietudes sobre este importante tema, Quiroz Medina reconoció en las presentes su experiencia y el esfuerzo que realizan para hacer visible esta problemática que se registra no sólo en la entidad sino a todo el país.
“La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG) en Morelos no termina, y no va a terminar porque así exista una mujer violentada en el estado, una sola, no lo podemos permitir”, aclaró el Secretario ante las asistentes.
Luego de que la secretaria técnica de la Comisión Estatal para la Prevención de Violencia de Género, Iraís Ortega Zúñiga explicara los indicadores de cumplimiento a las recomendaciones realizadas por la Secretaría de Gobernación, Quiroz Medina escuchó con atención los diferentes puntos de vista de las participantes.
La presidenta de CIDHAL, Flor Dessire, aclaró que la presencia de las organizaciones no tenía como objetivo descalificar al gobierno; rememoró que el trabajo de las organizaciones ha consolidado –a través de los años- acciones más allá de administraciones y partidos políticos.
“No estamos aquí para descalificar a un gobierno, estamos aquí porque valoramos la vida de las mujeres y de las niñas; por ellas, y por nosotras no podemos irnos de esta mesa sin generar un diálogo que abone a propuestas claras”.
Ariadna Urbina, de la Asociación Género 33, realizó un análisis sobre acciones gubernamentales; consideró que el Centro de Justicia para Mujeres limita servicios y pidió que el tema de la AVG no sea politizado.
En tanto, Patricia Bedolla Zamora, Observatorio Nacional del Feminicidio, llamó a brindar certeza a la población a través de mensajes claros, ya que dijo las políticas públicas también pueden redireccionarse en beneficio social: “Aquí están nuestros conocimientos si fuese necesario”.
En este contexto, el Secretario dijo que mal haría el Gobierno del Estado, el Congreso del Estado, el Poder Judicial y los presidentes municipales de meterse en un debate de interpretaciones cuando la realidad “nos está consumiendo a todos”; aceptó la propuesta de conformar mesas de trabajo e instruyó atender las inquietudes específicas, así como programar un encuentro con los representantes de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia.
“No tengamos miedo, construyamos esos canales y transformemos esas políticas públicas (…) Vayamos juntos en esta diversidad de opiniones, pero aglutinados en este sólo factor que son las mujeres. Eso lo que el Gobernador ha pedido en todo momento, que haya un empoderamiento de la sociedad- para dar continuidad a lo que hoy se está planteando”, exhortó.
A este encuentro también asistieron las diputadas Norma Alicia Popoca Sotelo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Hortencia Figueroa Peralta, presidenta de la Comisión de Seguridad y Protección Civil.
Popoca Sotelo coincidió en quitar la etiqueta política; agregó que el tema es integral, ya que involucra a todos: los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los municipios, la sociedad. También señaló la necesidad de impulsar una política sancionadora que garantice el cumplimiento de las obligaciones, en los diferentes niveles.
Figueroa Peralta recordó que el tema de género no es de cuatro años a la fecha, por lo que coincidió en el llamado a sumarse a trabajar en favor de las mujeres.
A pesar de que no estuvo presente, se reconoció la labor de la Comisión Independiente de Derecho Humanos, ya que su labor de documentación visibilizó este flagelo social, promoviendo la construcción de políticas públicas que actualmente ya atienden a las mujeres morelenses.