
Fortalecen Gobierno de Morelos y Federación infraestrutura educativa
CUERNAVACA, Mor., 16 de noviembre 2020.- El día de hoy, 16 de noviembre del año 2020, yo Ana Isabel León Trueba, Consejera Presidente del IMPEPAC, me presento ante la ciudadanía de Morelos, para informarles acerca del compromiso que contraje con todos y cada uno de ustedes, cuando en octubre de 2014 tome protesta y me comprometí a cumplir y hacer cumplir la Constitución de los estados unidos mexicanos, la particular del estado de Morelos, las leyes que de una y otra emanan y desempeñar leal y patrioticamente la función que me fue encomendada. Así lo he hecho.
Como Consejera Presidente del IMPEPAC he conducido dos procesos electorales 2014-2015 y 2017-2018. Ambos procesos se llevaron a cabo puntualmente y en apego a la normatividad vigente, bajo los principios que rigen la materia electoral.
En el proceso electoral 2014/2015, esta Presidenta junto con las consejerías integrantes del Consejo Estatal Electoral (CEE) del IMPEPAC, trabajamos intensamente para garantizar los derechos políticos electorales de la mujeres, en enero de 2015, por unanimidad, el CEE del IMPEPAC aprobó el acuerdo IMPEPAC/005/2015 sentando un precedente nacional, que al ser confirmado por las resoluciones de los tribunales electorales, estableció la paridad horizontal y vertical para la integración de los ayuntamientos, ésta fue replicada en casi todos los Estados de la República y hoy en día esta contenida en casi todas las leyes electorales estatales.
En el proceso electoral 2017-2018, el CEE del IMPEPAC aprobó acciones afirmativas para garantizar la participación en condiciones de igualdad de hombres y mujeres. El resultado fue excelente, por primera vez en Morelos su Congreso está integrado por mayoría de mujeres, el 70%, siendo este porcentaje el más alto en el país.
Para el proceso electoral 2020-2021 hemos aprobado lineamientos para el registro de candidaturas con paridad en los cuales se garantiza la integración paritaria tanto del congreso local como de los ayuntamientos.
De igual manera me he comprometido con el reconocimiento de los derechos político electorales de las personas y comunidades indígenas, así como, por el respeto a su autodeterminacion y autogobierno, derechos establecidos en el artículo 2do de la Constitución Mexicana.
Las acciones afirmativas que he impulsado, incluso disputando al interior del Impepac con la mayoría de las y los consejeros, garantizan el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a tener representación en la integración de los ayuntamientos y del congreso del estado. En la próxima elección serán postulados en al menos 27 municipios personas indígenas, en proporción al porcentaje de población que se autoadscribe como indígena en el municipio correspondiente.
Para la integración del Congreso del Estado, los partidos políticos presentarán candidaturas indígenas en 4 distritos electorales locales; acciones que no solo se quedarán en la postulación, sino que van hasta la asignación de espacios de cargos de elección popular. Esta Consejera Presidenta ha cumplido con las comunidades indígenas de nuestro estado.
Es importante señalar que la que suscribe ha realizado diversas acciones para que la estructura institucional del Impepac se fortalezca y consolide, principalmente mediante la integración de los servidores públicos del órgano electoral al Servicio Profesional Electoral Nacional.
Después de varios años de gestión, en los dos últimos años se ha logrado la aprobación de un presupuesto que ha permitido la consolidación de una planta permanente de trabajadores de cerca de 80 personas, lo que sin duda genera condiciones para que el Impepac realice con mayor eficiencia y profesionalismo las actividades que le permitan cumplir con la responsabilidad que tiene con la ciudadania morelense.
Esta Consejera presidente ha trabajado intensamente por más de 6 años, para ampliar la vida democrática de nuestro estado y garantizar a la sociedad morelense elecciones imparciales y pacíficas.
Sin embargo, sorpresivamente, el Consejo General del INE trae a cuenta un proceso de remoción contra las y los consejeros del Impepac, aperturado en abril de 2018, hace más de 2 años y medio, en relación con la investigación de hechos que se inició en septiembre de 2016 por instrucción del Consejo Estatal Electoral del Impepac, investigación que guarda estrecha vinculación con el procedimiento iniciado de oficio por el Ine, el 29 de agosto de ese año, con el expediente INE/P-COF-UTC/2016/MOR.
Ambas investigaciones tienen relación con una noticia que se difundió el 25 de agosto de 2016 en un programa de televisión en el que se dió a conocer que el Presidente Electo de Cuernavaca había celebrado un contrato de 7 millones de pesos para ser postulado a dicha alcaldía por el Partido Socialdemócrata de Morelos.
El secretario ejecutivo del Impepac concluyó la investigación preliminar y el 7 de diciembre de 2016, lo dio a conocer formalmente a esta presidencia. En varias mesas de trabajo de consejeros se analizaron los resultados de la investigación y se determinó que se tuviera una reunión entre el INE y el Impepac para tratar los avances en ambas investigaciones y las acciones conducentes a seguir.
El 20 de febrero de 2017, en la reunión sostenida entre el C.P. Eduardo Gurza Curiel, Director de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, y por parte del Impepac la Consejera Presidente, los entonces Consejero Electoral Carlos Uribe en su calidad de Presidente de la Comisión de Quejas y el Secretario Ejecutivo, se abordó el tema de las investigaciones que ambas instituciones llevaban a cabo. Una de las conclusiones a las que se llegó es que lo adecuado sería resolver en tiempos cercanos, permitiéndole al IMPEPAC tener mayores elementos para resolver derivado de las actuaciones de otras autoridades investigadoras, y no emitir resoluciones que pudieran resultar contrarias entre sí.
El 28 de febrero de 2017 en mesa de trabajo de consejeros, luego del informe respectivo, prevaleció la idea de que lo adecuado sería esperar a resolver en tiempos cercanos a lo que dictara el Instituto Nacional, como se había propuesto en la reunión con la UTF. Así se hizo.
Más de un año después, repentinamente, cuatro consejeros y consejeras presionaron a esta Presidenta para que el día 8 de marzo, justo un día antes de que iniciara el registro de candidatos a la gubernatura se realizara una reunión extraordinaria urgente del CEE durante la cual aprobaron, por mayoría, un acuerdo para iniciar de oficio un POS en contra de Cuauhtemoc Blanco por los hechos relatados anteriormente, situaciónque podría interpretarse con posibles intenciones políticas, sin el procedimiento legalmente adecuado y faltando así a lo acordado con el INE, institución que resolvió su investigación hasta el 28 de mayo de 2018.
El acuerdo de inicio del POS fue impugnado ante el TEEM que lo considero improcedente, dando vista al INE al determinar dilación en el procedimiento seguido por el Impepac.
La UTCE del INE responsabiliza de esta dilación a esta Consejera Presidente dejando de lado que:
1. El secretario ejecutivo del IMPEPAC es la autoridad responsable de elaborar los dictámenes o resoluciones de las investiagaciones que están bajo su responsabilidad y de proponer el orden del día de las sesiones del CEE.
2. El Secretario jamás presentó a esta consejera presidente o a la Comisión de Quejas resolución alguna sobre la investigación que nos ocupa, no lo hizo porque teníamos un acuerdo con la UTF del INE de esperar a que ellos resolvieran, y lo hicieron hasta el 28 de mayo de 2018, determinando que el procedimiento era infundado.
Con lo anterior se pretende dejar sentado que en la competencia de la Consejera Presidenta del IMPEPAC no está el de sustanciar y resolver Procedimientos Ordinarios Sancionadores, según lo establecen los artículos 60, 61 y 62 del Reglamento del Régimen Sancionador Electoral del Impepac.
Por último, preciso que en ningún momento he dejado de desempeñar las funciones y labores que la normatividad confiere a mi cargo, ni soy responsable de la dilación que me atribuye la UTCE, por el contrario siempre he buscado y generado acciones eficaces para dar cabal cumplimiento a las funciones y actividades mandatadas al máximo órgano de dirección del IMPEPAC, como lo fue el acuerdo con la UTF del INE, para resolver en fechas cercanas las investigaciones que se habían iniciado por ambas autoridades, conduciendome en todo momento siempre bajo los principios que rigen la función electoral.
El Consejo General del Intituto Nacional Electoral, en muy corto tiempo, tomará la decisión de remover o no a la Consejera Presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, con base en el proyecto de resolución que presenta la Unidad Técnica de lo Contensioso Electoral. Cada Consejero y Consejera integrantes de este Consejo seguramente sopesará los diversos hechos y argumentos jurídicos y circunstanciales y valorará las repercusiones que en la vida social, política y democrática del Estado de Morelos tendrá una decisión u otra.