
Dan a conocer deficiencias en Aeropuerto Mariano Matamoros
CUERNAVACA, Mor., 28 de febrero 2019.- El pleno del Congreso del Estado aprobó en sesión ordinaria este jueves, el Acuerdo presentado por las diputadas integrantes de la Junta Política y de Gobierno que preside la legisladora Tania Valentina Rodríguez Ruiz, por el que se propone la Agenda Legislativa de la Quincuagésima Cuarta Legislatura para el periodo 2018-2021.
El acuerdo fue propuesto por las legisladoras, que son coordinadoras de los diversos Grupos y Fracciones Parlamentarias: Tania Valentina Rodríguez (PT), Keila Celene Figueroa Evaristo (MORENA), Maricela Jiménez Armendáriz (PES), Dalila Morales Sandoval (PAN), Rosalina Mazarí Espín (PRI), Rosalinda Rodríguez Tinoco (PRD), Blanca Nieves Sánchez Arano (PNA), Ana Cristina Guevara Ramírez (PMC), Naida Josefina Díaz Roca (PSD) y Cristina Xochiquetzal Sánchez Ayala (PH),
De conformidad con la Ley Orgánica para el Congreso del Estado de Morelos, la Agenda Legislativa establece el programa de trabajo correspondiente a los tres años de Ejercicio Legislativo, y está basada en el Plan Estatal de Desarrollo y en las propuestas presentadas por los diferentes Grupos y Fracciones Parlamentarias, así como por los poderes Ejecutivo y Judicial, los Ayuntamientos de la entidad, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y sociedad en general.
Lo anterior ha sido posible al privilegiar “el binomio indisoluble del diálogo y la participación activa de la sociedad para llegar a consensos con voluntad política y compromiso social, ya que esta Legislatura tiene como objetivo principal legislar en favor de los morelenses, por lo que se trabajará en un ámbito de respeto, tolerancia y colaboración, en la revisión y actualización del marco jurídico, así como en los nuevos ordenamientos que se requieran”, destaca el Acuerdo.
Indica que el marco jurídico que se establecerá con las reformas legislativas se agrupa en los siguientes ejes temáticos, cuyo contenido se enuncia a continuación y que forman el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024: Eje 1. Seguridad y Justicia, Eje 2. Desarrollo Social, Eje 3. Desarrollo Económico Sostenible, Eje 4. Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eje 5. Transparencia y Rendición de Cuentas.
Según el cuarto de los artículos transitorios del acuerdo aprobado, en virtud de que esta Agenda Legislativa no es rígida, ni limitativa, los Grupos y Fracciones Parlamentarias, así como debido al cambio de administraciones municipales, la presente Agenda Legislativa podrá ser revisada, en su caso, en el mes de enero del año dos mil veinte, con las propuestas que se pudieran presentar.
Las materias que serán objeto de atención por esta Legislatura, a propuesta específica de cada Grupo y Fracción Parlamentaria y de los Municipios participantes, son las siguientes en términos generales:
Partido Movimiento de Regeneración Nacional: Política en materia de derechos sociales para hacer una realidad el estado de bienestar; Política en materia de seguridad pública; Política gubernamental; Política económica; Política educativa.
Partido del Trabajo: Seguridad pública; Justicia y Derechos Humanos; Gobernanza y democracia participativa.
Partido Encuentro Social: Vida y familia; Planeación para el desarrollo sostenible; Desarrollo social; Medio ambiente y cambio climático; Reconstrucción.
Partido Acción Nacional: Seguridad para la paz y el bienestar de las familias de Morelos; Educación con calidad y formación de valores; Salud para todos con calidad y calidez; Desarrollo social para grupos vulnerables; Crecimiento económico y oportunidades para todos; Combate a la corrupción y estado de derecho; Respeto y cuidado de nuestra biodiversidad; Finanzas sanas para el desarrollo; Eje transversal. Participación ciudadana; Eje transversal. Gestión de bienes y servicios.
Partido Revolucionario Institucional: Derechos humanos; Igualdad sustantiva de género; Servicio público; Políticas públicas; Procuración de justicia; Familia; Política; Proceso legislativo.
Partido de la Revolución Democrática: Turismo; Medio ambiente; Pobreza extrema; Equidad y género; Derechos humanos; Combate a la corrupción; Seguridad.
Partido Nueva Alianza: Fortalecer a la educación pública, laica y gratuita en el estado de Morelos; Legislar en favor de una educación de igualdad para el estado de Morelos; Impulsar normas jurídicas en favor de la inclusión, equidad e igualdad entre ambos sexos para los habitantes del estado de Morelos; Fortalecimiento de la educación especial en su nivel básico, medio superior y superior para el alumnado de Morelos; Incentivar la alfabetización de zonas marginadas en Morelos; Legislar en favor de la cultura de la paz y no violencia, derecho, seguridad y justicia: Transparencia, acceso a la información pública y combate a la corrupción; Desarrollo de Morelos como sociedad.
Partido Movimiento Ciudadano: Participación ciudadana; Medio ambiente; Seguridad; Protección Civil; Ley Orgánica para el Congreso del Estado de Morelos; Constitución del Estado Libre y Soberano de Morelos sobre el fuero; Transporte público; Movilidad; Juventud.
Partido Social Demócrata: Empoderamiento de la mujer; Reforma política; Seguridad ciudadana; Gobernabilidad; Reformas constitucionales y legales.
Partido Humanista: Juventud; Deporte; Derechos humanos.
Ayuntamiento de Atlatlahucan: Plan de Desarrollo Urbano Municipal; Reglamentos y planes en materia de ecología y ordenamiento municipal.
Ayuntamiento de Tlayacapan: Ley de Coordinación Hacendaria; Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Morelos; Ley Orgánica Municipal; Ley del Servicio Civil; Ley de Justicia Administrativa del Estado de Morelos.