![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
A propuesta de la diputada Ariadna Barrera Vázquez se exhorta al Gobierno del Estado a presupuestar recursos para pagar la prima de antigüedad.
CUERNAVACA, Mor., 15 de noviembre de 2018. – Durante el desarrollo de la sesión ordinaria, este jueves, la legisladora Ariadna Barrera Vázquez, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, a efecto de que asigne los recursos financieros suficientes en el Presupuesto del Gobierno del Estado para el Ejercicio Fiscal 2019, con el propósito de cumplir con el pago de la prima de antigüedad de los maestros jubilados y pensionados del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos.
En su propuesta, aprobada por unanimidad, la legisladora argumentó que se debe en promedio a cada maestro jubilado, entre 35 mil y 45 mil pesos, por lo que llamó al gobernador de la entidad a que sean saldados los adeudos; manifestó que, de no ser contemplado el recurso por parte del Ejecutivo en el presupuesto, los integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA, con su representación en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, serán quienes destinen de manera directa el recurso que se requiere para el pago de esta prestación.
Recordó al titular del Ejecutivo que “el desdén y la falta de sensibilidad política de sus antecesores”, han dado como resultado que este gremio no haya podido recibir, hasta el día de hoy, lo que por ley les corresponde, por ello lo conminó a trabajar desde el Presupuesto de Egresos.
Como antecedente, la diputada Ariadna Barrera expresó que este derecho ya adquirido por los trabajadores de la educación, fue consecuencia de su labor como docentes por haber prestado más de 15 años de servicio, como lo marca la ley, y refirió que esta prestación se dividió en dos partes para su pago, debido a que las autoridades arguyeron su inexistencia y por insolvencia económica aún no se ha cubierto en su totalidad.
Este punto de acuerdo fue el resultado de diversas reuniones entre la Comisión de Maestros Jubilados y el Poder Legislativo, la más reciente realizada la tarde de este jueves en el propio Congreso del Estado.