![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de junio de 2018.- El aspirante a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya estuvo en la Universidad Iberoamericana, para dialogar con la comunidad en torno a sus propuestas y a los problemas de México, en donde se abordaron temas como el aborto, matrimonio igualitario y el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Con el periodista Jorge Ramos como moderador del Diálogo denominado #SinMiedoALaIbero, el candidato de la coalición Por México al Frente dio respuesta puntual a diversos cuestionamientos, donde entre otras cosas, aceptó que acudiría a la boda de alguno de sus hijos si fuera homosexual, señalando que independientemente de su postura personal el matrimonio igualitario es un tema resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Además debemos rechazar cualquier forma de discriminación. Soy abogado y ese tema ya lo resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y se debe acatar independientemente de las creencias de las personas”, dijo. Sobre el caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, aseveró que la prioridad es la verdad y no se debe descansar hasta encontrar al o los responsables, no obstante dijo confiar en que los estudiantes están vivos.
“Yo espero que sí, quiero creer que sí, tengo esperanza que sí y creo que el Estado Mexicano no debe descansar hasta encontrarlos… absolutamente creo en la asistencia internacional y sí creo en el GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes)”, afirmó.
Ante las autoridades universitarias, profesores y alumnos, y acompañado por liderazgos de la alianza del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Ricardo Anaya hizo énfasis en la desigualdad, inseguridad, violencia y falta de oportunidades que vive México en la actualidad.
Estos problemas, dijo, se deben a la falta de inversión, debido al brutal e irresponsable endeudamiento de la actual administración, sumada a su enorme ineficacia.
Manifestó al recordar que, si bien también se han caído los ingresos petroleros, hay un balance positivo por los ingresos tributarios, lo cual exhibe que este gobierno ha tenido, inclusive, más dinero que los anteriores.
Por ello, dijo, él se concentrará en lo que más se necesita: recomponer el gasto público, bajar el gasto corriente y aumentar el gasto en infraestructura, que permita regresar a niveles de 25 puntos del PIB. “Eso es algo que, con voluntad política se puede hacer, desde el primer año del gobierno”, aseguró.
Continuar leyendo en Quadratín México