![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d3ce6677-1cd4-4043-a80d-8b8779ac05a6-107x70.jpeg)
Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
TEMOAC, Mor., 24 de febrero del 2018.- Con esta frase los pobladores de Amilcingo, dejaron en claro que no aceptarán el resultado de la consulta al considerar que el ejercicio fue un fracaso.
En un balance sobre la distribución de boletas para consultar a la población su aprobación o rechazo a la termoeléctrica de Huexca, el grupo opositor de Amilcingo señaló que recibieron solidaridad de otras comunidad de Morelos y del Estado de Puebla que mostraron su negativa al Proyecto Integral Morelos (PIM).
“No hay una cantidad exacta de ciudadanos que acepten el proyecto. En las lonas, no dice consulta ciudadana sino ejercicio participativo. En muchas comunidades no salieron a votar y la muerte de Samir fue uno de los motivos”, señalaron voceros.
En la comunidad de Amilcingo, por usos y costumbres se realizan las decisiones por asamblea por lo que advirtieron que la comunidad ya tomó su decisión antes de construir el gasoducto que no se tomó en cuenta por lo que sostienen que la consulta que impulsó el gobierno federal es ilegal y no respeta los convenios sobre los pueblos indígenas.
El Convenio 169 se basa en una actitud general de respeto por las culturas y el modo de vivir de los pueblos indígenas y tribales y el supuesto fundamental de que éstos constituyen sociedades permanentes con derecho a determinar sus propias prioridades para su desarrollo; se trata de un argumento integrado en la recomendación 3/2018 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) donde se integró entre un marco jurídico nacional e internacional.
Además de Temoac, el gasoducto atraviesa por Ayala, Jantetelco y Yecapixtla.