![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUAUTLA, Mor., 23 de noviembre del 2018.- Para el Observatorio Ciudadano de Justicia y Legalidad A.C., la postura el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador en temas de seguridad y corrupción tiene un doble juicio que no abona a la certidumbre y veracidad que se busca en las instituciones.
“¿Cómo juzgar que nuestras instituciones, por ejemplo de Seguridad Pública están metidas en corrupción; que no son confiables, no generan certidumbre; pero, a otro organismos están dispuestos a perdonarles en caso de que así se acepte? No se puede ser ambiguo en el caso de la corrupción y la transparencia. No se puede tener un doble juicio y decir que para unos sí me sirve el tema de la corrupción para justificar una medida de política publica y en otros se los dejo a la ciudadanía”, señaló la presidente del organismo, Cristina Rumbo Bonfil.
López Obrador ofreció perdón a quienes hayan sido señalados como presuntos responsables de la corrupción con un “borrón y cuenta nueva” aunque subrayó que, en materia de justicia, los procesos iniciados deberán seguir su curso; no obstante, la postura ya ha generado críticas en algunas organizaciones de la sociedad civil.
“No se nos debería preguntar si un sujeto debe ser investigado, si es hallado responsable debe ser juzgado y aunque haya voluntad ciudadana de perdonar, no tiene que ser tomada en cuenta en una decisión tan importante, la aplicación de las leyes no tendrían que estar sujetas a consenso político.
Uno de los puntos medulares para acceder a un estado de bienestar, no solo a os Derechos Humanos sino también la eficacia , veracidad, y certidumbre es al castigo a actos de corrupción” subrayó.
Rumbo Bonfil identificó el Plan Nacional de Seguridad y el programa de amnistía como los temas que más ha causado controversia. Sostuvo que la amnistía alcanza los procesos de transparencia, rendición de cuenta quienes hayan sido señalados por actos de corrupción a lo que manifestó su desacuerdo.
“Nuestro país está plagado de actos en actos de corrupción, y sería un pésimo inicio del futuro Gobierno de Andrés Manuel López Obrador dar paso a una forma de perdonar, de un borrón y cuenta nueva para cualquier acto de corrupción, desde el observatorio creemos que es necesario investigar a aquellos servidores públicos que han participado en actos de corrupción”, señaló.
Recordó que casos de corrupción nacionales e internacionales que han cimbrado a otros países involucrados pero que en México nada ha pasado y que fue una promesa de López Obrador sanear las instituciones entendiendo que sin la transparencia y justicia eficaz no habría organismos sanos de forma verificable si no se ataca en primer orden la corrupción.
El Observatorio por la Justicia y la Legalidad formó parte de 500 organizaciones para formar el Colectivo “Seguridad Sin Guerra” que sostiene que la idea de involucrar a militares no es constitucional.