
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
CUAUTLA, Mor., 11 de septiembre del 2019.- En el marco del Día Mundial contra el Suicidio, especialistas en el tema y violencia escolar alertan que una de las modas preocupantes a vigilar en este ciclo escolar es el corte provocado por adolescentes en diversas partes de su cuerpo.
De acuerdo con Elisa Robles Camacho, presidente de la asociación Civil “Vivir es Mejor” esta agresión es un signo de alerta que va en aumento y no debe ignorarse por autoridades y familias.
Destacó que lo que comenzó con cortes en brazos, piernas y estómago se trasladó a la lengua que se asume como un reto para los adolescentes y en la que se incide por imitación donde incluso existen videos en redes que incitan a realizarlo.
“Los retos virales que los adolescentes hacen pero que vemos de alto riesgo. El último reto fue el del ahorcado; en Morelos se han registrado casos de adolescentes que intentaron hacerlo y también hubo pérdidas lamentables de algunos por este reto que les enseña a suicidarse”, comentó para Quadratín Morelos.
El municipio de Cuernavaca ocupa el primer lugar en las estadísticas para Morelos y el segundo es Cuautla; informó que las cifras continúan siendo en primer lugar para los hombres de 22 a 44 años, en segundo los adolescentes y en tercero las mujeres. En México cada 24 horas se suicidan 14 adolescentes, subrayó.
Resaltó que es importante no bajar la guardia y mantener en supervisión a los adolescentes pero también a cualquier otro sector de la población pues el suicidio no reconoce edades ni estatus social.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cerca de 800 000 personas se suicidan cada año y por cada suicidio, hay muchas más tentativas de suicidio.
El suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años. La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en todo el mundo.
“Es necesario educar a la comunidad, saber que no es una salida fácil ni de valentía. Es una persona con mucho dolor”, concluyó Robles Camacho.