
Rinde protesta Bernardo Ocampo como Secretario de Seguridad de Jiutepec
ZONA SUR, Mor., 27 de Marzo de 2019.- Al menos siete Estancias Infantiles de Sedesol, han cerrado en la zona sur poniente luego de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador cambiara reglas de operación y dejara sin subsidio a padres y madres solteros que quieran meter a su hijo o hija de nuevo ingreso, lo que ha ocasionado que las existentes aumenten su cuota de corresponsabilidad.
Al respecto, Wendy Medina Quintanilla, propietaria de una estancia en Jojutla y representante en la zona sur, dijo que son cerca de 40 estancias en la región y que a la fecha, han cerrado una de Tlaltizapán, dos en Tlaquiltenango, dos en Jojutla, una en Puente de Ixtla y una más en Coatetelco, pero precisó que hay más en todo el estado que también han tenido que cerrar.
Dijo que en su caso, tuvo que dejar sin empleo a seis personas debido a que al aumentar la cuota de corresponsabilidad que antes era de entre 200 y 600 pesos con el subsidio que daba el gobierno federal, hoy se les piden entre mil y mil 500 pesos, sin embargo, los padres de familia ya no pueden pagar ese recursos, por lo que decidieron sacar a sus pequeños y en su caso, dijo “se fueron la mitad, por lo que tuve que despedir a 6 de 12 trabajadores que laboran en mi estancia”.
Medina Quintanilla dijo que están luchando para que este programa continúe ya que Morelos no está considerado para becas por no ser un estado de marginación y de violencia extrema, “por ende no habrá más becas en el Estado para pequeños de nuevo ingreso; y las que dejaron, bajó el monto que daba el gobierno federal de 950 a 800 pesos”.
“Cuando nos quitan este recurso como responsables, por ende se lo quitan a los padres de familia, por lo que tomaron la decisión de sacar a sus hijos de las Estancias Infantiles, esto nos ha pegado mucho, pero estamos luchando y vamos a esperar porque algunas estancias se están amparando para que se logre suspensión de la nueva disposición buscando que se respete cómo venían trabajando con las anteriores reglas de operación, como ya sucedió en Chihuahua”.