
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 26 de octubre 2018.- De acuerdo con Esiquio Cruz, agricultor de la comunidad de Atlocholoaya, municipio de Xochitepec, el próximo día 28 de este mes de octubre empezará el corte de la flor de cempasúchil, esto porque la gente acostumbra desde esa fecha comprarla y así comenzar su uso en los panteones con motivo de la celebración a nuestros finales difuntos.
La flor de cempasúchil es utilizada para adornar los altares en los que se ofrenda con los alimentos y bebidas que les gustaban en vida, ahora a sus fieles difuntos.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario en a Morelos estima que en el estado son 80 los productores que en este año sembraron 15 hectáreas de flor de cempasúchil, trabajo que iniciaron entre junio y julio.
Se espera que, a pesar de las lluvias que causaron algunas afectaciones en los cultivos en este año, se alcancen rendimientos de mil manojos por hectárea con precio que oscilarán entre los 80 y 120 pesos.