![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 29 de enero 2019.- Migrantes Morelenses que participaron en la convocatoria y capacitación ofrecida por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), a través del Fondo de Apoyo a Migrantes (FAM), iniciaron la adquisición de herramientas e insumos para poner en marcha su proyecto productivo y reincorporarse al ámbito laboral en la entidad.
Así lo constató el titular de la dependencia, Gilberto Alcalá Pineda, durante el recorrido por proyectos productivos ubicados en los municipios de Coatlán del Río y Tetela del Volcán, donde se verificó que el recurso otorgado se esté ejecutando de manera correcta y apegada a las reglas de operación del programa.
Recordó que tras la convocatoria emitida por la Sedeso en 2018, se aprobaron 100 solicitudes de 19 municipios del estado, los cuales previamente recibieron capacitación técnica para el autoempleo, incrementando con ello sus conocimientos adquiridos en los Estados Unidos.
El funcionario estatal indicó que es importante vigilar estos apoyos y evitar su mal funcionamiento, con el fin de continuar apoyando iniciativas de autoempleo de morelenses que vivieron en Estados Unidos y regresaron a su comunidad de origen.
Informó que el objetivo del FAM es atender las necesidades de los morelenses en su incorporación en el ámbito laboral, a través de capacitación integral, plan de negocios y capital semilla para lograr una mayor sobrevivencia de los proyectos emprendidos.
Alcalá Pineda confió en que con estos recursos otorgados, los migrantes retornados generen fuentes de empleo y de ingresos, de tal forma que se conviertan en detonantes económicos en sus localidades.
Los morelenses que fueron beneficiados por el FAM debieron comprobar su estancia fuera del país con su matrícula consular, documento de repatriación, recibo de envío de remesas, comprobante de pago de impuestos, o cualquier documento que acredite su estancia en otro país.
Dicho fondo es otorgado por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a todos los estados que tienen emigración y registran retorno de paisanos, en un intento por apoyar su reinserción en las economías locales.
En estas visitas, el titular de la Sedeso estuvo acompañado por el director general de Infraestructura Social y Atención de Asuntos Indígenas, Migrantes y Grupos Vulnerables, Marco Antonio Hernández Bello.