![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/5c020ee2-337b-4dbc-a991-9bb8f3fbb8c3-107x70.jpeg)
Apoya Gobierno de Jiutepec a sector ganadero en temporada de estiaje
AYALA, Mor., 26 de octubre 2020.- A los ejidos de Chinameca, del municipio de Ayala así como de Zacapcalco y Pitzotlán, de Tepalcingo se les otorgó suspensión de amparo para efecto de que no se altere, modifique, desvíe y / o cambie el rumbo de las aguas del río Cuautla con el objeto de que sigan alimentando los canales de riego para campesinos.
Estos recursos se añaden a los que permanecen vigentes por parte de los ejidos de San Juan Ahuehueyo, Tenextepango, Moyotepec, Abelardo Rodríguez, Ayala que se niegan a desistir de los amparos como proponen comisariados ejidales y el comité de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO) que encabeza Rogelio Plasencia.
Son aproximadamente 10 mil hectáreas las que comprende el área de riego que depende de la dotación de agua que por decreto tiene Asurco y cuyos ejidos reclaman las aguas de retorno que se pretenden desviar para uso industrial.
El rechazo también se mantiene en ejidos como Las Piedras, El Salitre y recursos legales que cuenta la comunidad de Huexca y Amilcingo donde se encuentra la planta y por donde atraviesa el gasoducto del Proyecto Integral Morelos (PIM).
Con estas nuevas suspensiones la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua deben presentar un informe sobre el cumplimiento dado a la suspensión de pleno.
Los ejidos además temen que con la operación del Proyecto Integral Morelos (PIM) se contamine el aire y el río Cuautla en un hecho futuro por las sustancias químicas que utiliza para su operación.
El PIM consiste en dos centrales de generación eléctrica de ciclo combinado de 620 megavatios cada una que consumen gas natural como energético, un ducto para transportar el gas desde los ductos de Pemex, al sitio de las centrales, de 150 kilómetros y diámetro de 30 pulgadas, en los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos. Línea eléctrica de 20 kilómetros a la subestación Yautepec y el acueducto de 20 pulgadas con una inversión cercana a los mil 600 millones de dólares.