![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor. 3 de febrero de 2014.- Mientras el gobernador, Graco Ramírez Garrido, declaró su rotunda negativa de no permitir grupos de autodefensa en la entidad, la dirigencia local de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) aseguró que ya existen estos grupos en Morelos y no podrán detenerlos.
“El Gobernador, los funcionarios del gobierno no han entendido que los grupos de autodefensa no son enemigos, sino aliados del gobierno. Donde surgen los consejos de autodefensa, surge otro ambiente de tranquilidad. ¿Porque surgen? Ante la imposibilidad de que el Estado les brinde seguridad. Yo creo que el Gobernador está mal informado, porque, en primer lugar en Morelos ya existen, no creo que desconozca del Grupo Centella en Ocuituco; en Tetela, en Amilcingo, en Huazulco, en Tetelcingo siempre han existido los policías comunitarios”, refirió.
Florencio Ixpango Merino, dirigente de la UFIC-Morelos, enfatizó que el gobierno no debe satanizar estas figuras de organización ciudadana, sino que debe apoyarlas y prepararlas para luchar en conjunto contra la delincuencia.
“El Gobierno no debe de satanizarlos y decir que son criminales o que tienen vínculos con la delincuencia, el gobierno, sobre todo éste, un gobierno de izquierda, popular, debe de tener esa cercanía con esta gente que tiene el mismo propósito, el defender a su pueblo. ¿Porque negar su existencia? ¿Porque decir que no se va a permitir que existan?, entonces, urgimos que nos den seguridad, cosa que no están haciendo”, reclamó.
El líder de los campesinos mencionó que en todo el estado hay mucha delincuencia y que ante un gobierno rebasado por la inseguridad, la única opción es la organización de los ciudadanos para autoprotegerse.
“Ya no se puede transitar de manera segura –anda uno con la zozobra, dado que la obligación del Estado de brindar seguridad a sus ciudadanos, está siendo rebasada y si no puede el Gobierno, pues hay que organizar al pueblo”, enfatizó.
Ixpango Merino lamentó que haya desinformación en torno a estas figuras que forman parte de la organización de las comunidades rurales y, sobre todo de aquellas de carácter indígena.
El dirigente agrario dijo que las autodefensa, ”no son adversarios del gobierno, sino del crimen organizado, de los delincuentes, eso es lo que le falta comprender a nuestro gobierno”, finalizó.