
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 29 de julio de 2015.- Los nuevos dos millones de mexicanos que se suman a la pobreza en los últimos dos años, principalmente por bajos ingresos familiares, no son una buena noticia para Walmart. De acuerdo con Giselle Mojica, analista de Monex, representa un riesgo para las cadenas minoristas porque limita las posibilidades de compra, informó Sin Embargo.
“Podría haber un impacto en los formatos que se dirigen a los consumidores de bajos ingresos. Con la caída en el poder adquisitivo de la clase popular, ya no sería capaz de comprar en esas tiendas y se centrarían más en los mercados informales y ambulantes. Ahí es más barato y pueden regatear”, afirmó a Bloomberg.
Este mes, la cadena de tiendas de autoservicio, la principal minorista del país, reportó que sus ingresos ascendieron a 226 mil 121 millones de pesos en los primeros seis meses del año, lo que significó un incremento de 9.6 por ciento. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa dijo que el flujo operativo (Ebitda) en este periodo cerró en 20 mil 109 millones de pesos, tras un avance de 6.5 por ciento respecto a 2014. La utilidad neta de la cadena aumentó 34.6 por ciento de enero a junio, al alcanzar los seis mil 811 millones de pesos.
Sin embargo, al no representar los resultados esperados por los inversionistas, comparados con los de otros años, el valor de sus acciones tocó bajas no registradas desde agosto del 2012.
Más en Sin Embargo