
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUERNAVACA, Mor. 29 de julio de 2014,.- Familias desalojadas pertenecientes del Movimiento Antorchista exigieron al Gobierno del Estado un alto definitivo a los operativos por el rescate de la zona federal protegida en las comunidades de Acolapa y Lomas del Pedregal.
Desde las primeras horas de este martes, los manifestantes se colocaron en las puertas de Casa Morelos, sede del Poder Ejecutivo, para exigir la devolución de los predios donde más de 200 familias tenían sus casas.
La vocera de los inconformes, María Miguel Cruz, explicó que desde el año 2000, las familias se asentaron en unas 200 hectáreas que compraron a los bienes comunales de Tepoztlán y en los límites de Jiutepec, colindando con las colonias El Capiri y Josefa Ortíz de Domínguez, pero el pasado 15 de julio fueron desalojados sin argumento alguno.
Desde entonces, dijo, “vivimos en la calle, ¿por qué abusan de la gente más pobre? Sabemos que nunca están y que nunca atienden al pueblo, pero ahora venimos por una solución definitiva”.
Al no tener dónde vivir, continúan en la zona donde en días pasados, unos 500 elementos policíacos realizaron un operativo. Además, autoridades de Tepoztlán, Morelos han hecho caso omiso a la denuncia de que personas ajenas a una propiedad se quieren adueñar de ella, acusó Martha Díaz de Kuri, dueña de la propiedad ubicada Tepoztlán.
De Kuri afirmó que tiene una propiedad en la que hay ciruelos y que vecinos del lugar le avisaron hace dos años y medio que algunas personas se estaban metiendo y que incluso realizaban trabajos, tomaban medidas y cortaban la hierba.
La afectada indicó que tiene en su poder las escrituras y los pagos del predial y precisó que las autoridades dicen que es un asunto entre particulares, a lo que ella revira que no lo es y que las autoridades “marginan estas cosas, voltean la cara a otra cosa”.
Comentó que hay muchos casos similares pero que las autoridades se lavan las manos y “los juicios agrarios son costosos”.
Explicó que una persona identificada como Ignacio Cortés es quien estaba al frente de la toma del predio y quien dijo “mire, hágale como quiera… este terreno ya se los quitamos”.
El argumento para el despojo es que construirán un kínder, pero De Kuri afirmó que tiene los documentos que demuestran que no se puede construir ahí un kínder porque el terreno podría deslavarse.
Cortés vive en la casa de atrás del terreno con su pareja sentimental, y por eso “le echó el ojo”, le han dicho vecino a De Kuri, quien aseveró que conoce a “seis o siete personas que están en el mismo caso”.
Indicó que ahora es Clemente Cuevas quien está apoderándose del terreno, ya no está Ignacio Cortes; agregó que ha estado en el terreno en donde Cuevas se mostró positivo pero no cedió, porque “hay arreglos entre él y Cortés”.
Acusó que Cuevas le dijo: “tengo que defender a quienes son de mi comunidad, al señor Cortés ya le gustó su terreno, se lo cambio para que no se quede sin nada”.
De Kuri expresó que eso es inaceptable debido a que es la dueña legítima del terreno.
Incluso mencionó que hay un juicio agrario, pero este es “principalmente conciliatorio, ellos han tratado que nosotros lleguemos a una conciliación, el secretario nos pide que hagamos una conciliación, nos dijo que si levantábamos los cargos (que no son agrarios)”, pero no dan una solución.
Por último, De Kuri enfatizó que en una asamblea comunitaria para intentar solucionar el conflicto, dejaron su participación al último y cuando vieron que la gente la apoyaba, no se le permitió fijar su postura para la recuperación de la zona protegida en Tepoztlán, derrumbaron viviendas y quemaron sus posesiones materiales; pero en la incertidumbre de que el operativo vuelva a repetirse.
Los inconformes buscan una entrevista con funcionarios de la Secretaria General de Gobierno para urgir la devolución de los predios donde estaban asentadas sus viviendas, la reconstrucción de sus hogares y la reposición de los bienes materiales que perdieron en el desalojo.
De los hechos, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) emitió la queja 297/2013-4 en donde se ordena la restitución del daño en sus bienes, sin embargo, dijeron no se ha atendido ningún aspecto.
Checa aquí la GALERÍA