![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor, 16 de febrero del 2014.- Agrónomos chilenos, especialistas en hidráulica y gestión ambiental, realizaron una visita al estado de Morelos con la finalidad de conocer el manejo de los sistemas de riego en pequeña agricultura, los programas de fomento al riego en baja pluviometría o escasas lluvias y el manejo de los distritos de riego.
Juan Anguiano Ortíz, subsecretario Ejecutivo de Infraestructura Hidroagrícola y Protección contra Inundaciones de la Comisión Estatal del Agua (CEA), detalló que los especialistas chilenos visitaron la Presa El Abrevadero, localizada en el municipio de Jantetelco y también la barranca de Amatzinac.
Ahí, conocieron cómo la CEA, los gobiernos municipales y la propia Comisión Nacional del Agua (CONAGUA,) han resuelto el problema de escases del líquido mediante presas de almacenamiento como El Abrevadero y cómo éstas han contribuido a mejorar la producción del campo morelense en esa zona.
Otro de los sitios donde estuvieron los ingenieros chilenos fue el módulo de Riego Asurco, donde conocieron la participación que tienen los usuarios y cómo con su aportación y la de los gobiernos federal y estatal han logrado la tecnificación de los sistemas de riego.
“Fue un intercambio de experiencias muy significativo, ya que a los especialistas chilenos les impresionó el manejo de la Cuenca, pero además cómo se logra la mezcla de recursos para el desarrollo de los sistemas”, señaló.
Así Morelos, se alza como un referente en la gestión y manejo de la infraestructura Hidroagrícola para los especialistas extranjeros.