![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO, DF, 15 de diciembre de 2014.- Las imágenes son contundentes. Al plasmar en dibujos o cartas cómo ven a su país, niños de primaria delinean un México en el que predomina la inseguridad, los secuestros, el narcotráfico y el bullying, entre otros lastres, pero como si copiaran la tarea del compañero de al lado, todos escriben que anhelan la paz, la tranquilidad, un mejor país.
Sin embargo, en este ejercicio no hay oportunidad de copiar; no son alumnos del mismo grupo o grado escolar ni siquiera comparten la escuela de una ciudad o un estado. EL UNIVERSAL interrogó a estudiantes de primaria en ocho entidades. La pregunta fue simple: ¿Cómo ves a tu país?; las respuestas fueron complejas y marcadas por el desaliento, aunque las ilusiones equilibraron también el pensar de los menores.
Jennifer Astrid, una pequeña de 11 años de edad, quien estudia sexto grado de primaria en Veracruz, en una carta habla de los problemas que están ocurriendo en nuestro bonito país: “me he enterado de las horribles matanzas que han sucedido en diferentes estados de la República como los estudiantes de Guerrero, los que han matado en Michoacán, los muchos secuestros de niños, jóvenes y adultos, que son personas inocentes que tienen que sufrir esta acción tan fea y mala”.
Señala que, a través de las noticias, también se ha enterado de que hay organizaciones que se dedican al narcotráfico de gente, órganos, armas, drogas, etc., todo me pone triste, porque a mí como niña me hubiera gustado vivir en un país seguro.
Lamenta no poder salir a jugar ni ir a la tienda sin estar en peligro de ser secuestrada y que sus padres sientan miedo de dejarla salir sola.
Al menos 30 niños de Veracruz, Puebla, Guerrero, Morelos, Michoacán, Chiapas, Jalisco y Quintana Roo realizaron un ejercicio similar: unos dibujaron mapas, otros escenas con hombres armados, marchas, paredes con grafitis, casas o autos incendiándose o hasta cementerios, pero agregaron elementos como palomas de la paz, personas tomadas de las manos, peticiones de paz y tranquilidad.
Sigue leyendo en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/2014/ninios-dibujan-un-pais-violento-1061772.html