![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 17 de junio de 2014.- Temas de prevención de la violencia de género tiene que ver con la cultura política, “es un asunto que se comercializa y se ve como un asunto de raiting”, así lo manifestó Flor Desiré León, quien es coordinadora de la organización Comunicación y Desarrollo Humano en América Latina (CIDHAL ) en el estado de Morelos, quien lamentó la ausencia de las autoridades municipales de Cuautla durante su visita para la proyección de un video que sintetizó el trabajo de sensibilización sobre la violencia.
A través de programas federales contra la delincuencia, el municipio de Cuautla recibió 20 millones de pesos para ejercerse en actividades que promuevan los derechos humanos y el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia.
Ante la inasistencia de algún representante del ayuntamiento que encabeza Jesús González Otero, comentó que “esta es la respuesta del ayuntamiento a temas de prevención de la violencia. Es importante que las autoridades estuvieran; la Dirección de Planeación aseguró su asistencia”.
Y es que, de acuerdo con la especialista, es urgente la participación de las autoridades pues destacó que “vivimos de manera fragmentada pero parece que no les interesa, sino lo que les interesa verdaderamente es lo que les genere más raiting, si estuviéramos pavimentando una calle, aquí estuviera aquí el alcalde”, puntualizó.
Recalcó que las instancias municipales en los ayuntamientos están desarticulados. No existe un plan municipal de prevención de la violencia como tal, sino que las mujeres. Una vez que asumen su derecho de empoderamiento para dejar una vida de violencia, se encuentran con un ayuntamiento que no la protege y acompaña en este proceso.
“La instancia municipal de la mujer, no es su tarea de la violencia como tal, de atender a las mujeres a una vida libre de violencia, sino transversalizar el enfoque de género, es decir, que se reconozca que nombres y mujeres nos construimos de forma diferente. Su tarea es que permee en todas las direcciones, pero estoy segura que a la titular no le asignan un presupuesto y no cuentan con un psicólogo, abogados, personal de tiempo completo en trabajo social” que dé continuidad a lo que ya llevan ganado”, explicó.
Insistió que en próximos meses, con las campañas políticas, el tema de la violencia de género será una bandera proselitista pero que, al llegar al poder ,“se les olvidan” las supuestas políticas públicas en torno a los temas de la mujer.
Agregó que Cuautla permanece en los primeros lugares de violencia sexual y violencia en el noviazgo que, a la fecha, las actividades de prevención son realizadas sólo por organizaciones civiles como el vuelo de las mariposas, el centro de atención externo de la asociación “Mujeres con decisión”, el Consejo Cultural Cuautla a través de consejos de escucha.
Alertó que lo más preocupante es que “se hace como que se hacen las cosas, pero no hay un sustento que deje a este ayuntamiento con un programa municipal etiquetado, la violencia sigue. Las autoridades deben comprometerse a tener las estadísticas en ceros, que una mujer se sienta segura y respaldada por su municipio porque no es fácil romper el ciclo de la violencia”, acotó.